COPE

Newsletters
Registrarme

Las enfermeras de familia y comunitaria demandan espacios sin humo para disminuir los contagios por Covid-19

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 10:51

La Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de Atención Primaria (FAECAP) ha solicitado al Ministerio de Sanidad y a las CCAA en una carta abierta que "velen por la salud" y pongan todos los instrumentos legales para asegurar un espacio sin humo ni vapor en la hostelería, así como en espacios de uso público, para evitar los contagios por Covid-19.

"Si queremos recuperar la actividad económica y social anterior a la pandemia debemos recuperar la actividad social saludable, lo que implica una hostelería libre de humos en todos sus espacios, minimizando la repercusión de dicha actividad en la propagación del coronavirus y en la salud de las personas", apuntan desde la federación, que aglutina a 14 asociaciones.

En este sentido, han recordado que comunidades como Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja ya han adoptado la medida, por lo que han instado a las CCAA que aún no lo han llevado a cabo a que desarrollen "urgentemente" decretos reguladores que clarifiquen a la sociedad española la conducta a seguir a través de una rotulación obligatoria y su régimen sancionador correspondiente para que dicha ley se lleve a efecto y sensibilicen e informen de esta medida de protección de la salud de todos.

Así, han advertido de que estas medidas están respaldadas por la evidencia científica sobre transmisión del virus a través de los aerosoles respiratorios en el acto de fumar y vapear como acciones de alto riesgo de contagio porque, además de obligar a prescindir de la mascarilla, impulsan microgotas de aerosoles que pueden proyectarse y permanecer con capacidad de contagio en distancias superiores a los 8 metros. "De hecho, un estudio en jóvenes de EEUU identificó que el riesgo de contagio era entre 4 y 7 veces superior en consumidores de cigarrillos y/o cigarrillos electrónicos, lo que refleja el papel que estos productos pueden tener en la propagación del coronavirus (SARS-COV-2)", añaden.

"El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) determina como únicas situaciones incompatibles con el uso de la mascarilla aquellas actividades profesionales o de ocio que se desarrollan dentro del agua. También exime de ponerla en aquellos momentos estrictamente necesarios para comer o beber, en los lugares en los que esté autorizado, pero en ningún momento excluye del uso de la mascarilla el comportamiento de fumar o usar cigarrillos electrónicos, u otros dispositivos similares para vapear", han recordado desde FAECAP. "La ley es clara, no incluye el acto de fumar o vapear entre sus eximentes, por ello, no debemos dejar que grupos de presión interpreten a su interés esta legislación", reiteran.

Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Con "El Pulpo"

Escuchar