CORONAVIRUS PANDEMIA
El Govern balear publica vídeos que desmienten bulos sobre el coronavirus
El Govern ha puesto en marcha una campaña en redes sociales para desmentir las principales falsedades que circulan sobre la covid-19, como que el coronavirus no existe o que solo afecta a personas con patologías previas, por medio de vídeos protagonizados por científicos y profesionales de la Sanidad. ,La acción pretende evitar la desinformación que generan algunos contenidos y frenar "la divulgación de noticias falsas de grupos negacionistas que ponen en peligro la salud d
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Govern ha puesto en marcha una campaña en redes sociales para desmentir las principales falsedades que circulan sobre la covid-19, como que el coronavirus no existe o que solo afecta a personas con patologías previas, por medio de vídeos protagonizados por científicos y profesionales de la Sanidad.
La acción pretende evitar la desinformación que generan algunos contenidos y frenar "la divulgación de noticias falsas de grupos negacionistas que ponen en peligro la salud de la población", ha informado la Conselleria de Presidencia, Cultura e Igualdad en un comunicado.
Entre las noticias falsas o "fake news" que desmienten los especialistas grabados por el Govern figuran, además de la negación de la existencia del coronavirus, que haya más casos porque se hacen más PCR pero que no hay peligro, que la COVID-19 solo afecta a mayores, que la gripe mata más que la covid-19 o que las mascarillas causan intoxicación por dióxido de carbono, todo ello mentira.
La intención de la campaña es evitar la desinformación sobre la pandemia y falsas noticias que ponen en entredicho el trabajo de los profesionales sanitarios y suponen un riesgo para la salud.
"Fake 1. El coronavirus no existe" es el primer capítulo de esta serie de videos elaborados por la Dirección General de Comunicación para rebatir las desinformaciones difundidas las últimas semanas por el movimiento negacionista.
En este caso lo hacen profesionales sanitarios que trabajan en la UCI del Hospital de Son Espases explicando la situación que se vive en la Unidad de Cuidados intensivos de dicho centro. Andrés Jurado, un enfermero de UCI de Son Espases advierte: "Estamos aquí día tras día y noche tras noche y no vemos que esto mejore".
El jefe de servicio de la UCI de Son Espases, Julio Velasco, explica en este primer vídeo corto que "el contagio ha venido de contactos en la calle y sobre todo de contactos familiares
El Govern ha advertido en un comunicado de que, hasta que no haya un tratamiento para la COVID-19, "es esencial continuar tomando medidas de seguridad para parar la propagación del virus".
Recuerda que las principales recomendaciones de las autoridades médicas son reducir las reuniones familiares y sociales, optar por espacios ventilados y seguir la regla de las tres emes: metros de distancia, manos limpias y mascarilla.EFE