La Fundación Wilderness International usará drones de DJI para luchar contra la tala ilegal en zonas forestales remotas

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Fundación Wilderness International ha firmado un acuerdo por el que utilizará los drones de la empresa tecnológica Da Jian Innovations (DJI) para la vigilancia de zonas forestales remotas e inaccesibles y proteger estas zonas de la tala ilegal de forma más eficaz, económica y segura.

La entidad conservacionista con sedes en Alemania, Canadá y Perú, y se dedica a la vigilancia y conservación de zonas forestales, lainvestigación científica y la producción audiovisual para la educación medioambiental.

A través de este acuerdo, utilizará la tecnología de DJI, una empresa que comercializa drones civiles a través de su cesión de equipos a la fundación para facilitar la tarea de los guardias forestales, que ahora podrán capturar imágenes y vídeos en alta resolución.

Esta tecnología cuenta con drones con la capacidad de localizar y analizar la salud de árboles que se encuentran en peligro de extinción mientras que otros modelos disponen de cámaras térmicas para medir la temperatura de los bosques y están optimizados para obtener imágenes con la mayor calidad posible.

Según el cofundador de 'Wilderness International', Tom Andersch, con la ayuda de los drones han inspeccionado 140 hectáreas en 'solo' 50 minutos. Además, señala que los drones son una herramienta "clave" en la recopilación de información: "Hemos podido evaluar y proteger cada vez más rápido numerosos terrenos que necesitaban ser estudiados", destaca.

Por su parte, el guarda forestal de Wilderness International, Santiago Durand, agradece la ayuda de herramientas aéreas como los drones porque sin ellos detectar la tala ilegal de manera sistemática es "casi imposible y poco práctico".

En ese sentido, asegura que anteriormente era necesario contratar un helicóptero para hacer este trabajo, lo cual es "prohibitivamente costoso" y se pueden escuchar a millas de distancia, por lo que los furtivos pueden desaparecer de la vista antes de que se tomen lasfotografías. "Los drones son más baratos, se pueden desplegar espontáneamente y son mucho más discretos", concluye el guarda de esta fundación que ha protegido más de 4,5 millones de metros cuadrados de selva tropical desde su inicio en 2008.

Programas

Último boletín

18:00 H | 24 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking