España, líder de la Unión Europea en abandono animal

Ese número de abandonos duplica al de adopciones

Un cachorro abandonado

Alamy Stock Photo

Un cachorro abandonado

Fernando Ortega Ruíz

Publicado el

5 min lectura

Cada año cerca de 300.000 perros y gatos son abandonados en España, lo que supone una media de 800 al día y 33 cada hora aproximadamente y que duplican las adopciones de mascotas. Unas cifras que nos sitúan lamentablemente en el número uno del ránking de la Unión Europea de abandono animal. Los expertos apuntan a múltiples causas y consideran esencial tanto la sensibilización como la puesta en marcha de medidas urgentes.

El alto nivel de abandono de mascotas responde principalmente a la llegada de camadas no deseadas. Otras situaciones que lo motivan, según explica a COPE la experta en bienestar animal de la empresa Kiwoko, Lola Barceló, son los problemas de comportamiento de los animales o la falta de recursos económicos y cambios de domicilio de quienes se habían comprometido a cuidarlos.

TENER UNA MASCOTA EXIGE RESPONSABILIDAD

Uno de los puntos en los que Barceló insiste es en que “la decisión de adoptar un animal requiere muchísima responsabilidad, no solo por el coste económico, sino también por el espacio, el tiempo de educación y la dedicación diaria que supone. Las mascotas no pueden ser un capricho”.

Uno de las opciones ante este gigantesco problema es la adopción de los animales abandonados. Cada año se adoptan más de 130.000 mascotas en nuestro país por parte de familias que quieren acogerlas en sus hogares y hacerse cargo de ellas.

Para quienes por su situación familiar, económica o profesional, no pueden asumir este tipo de responsabilidad hay alternativas también muy valiosas para el bienestar de estos animales.

“Puedes ofrecerte como acogida temporal, participar como voluntario en protectoras, realizar donaciones de alimentos, mantas o medicinas, apadrinar animales o difundir en redes sociales historias de adopción y mensajes de concienciación”, explica Barceló.

Cachorro de gato abandonado en la calle

Alamy Stock Photo

Cachorro de gato abandonado en la calle

EL VERANO, LA PEOR ÉPOCA

El abandono de mascotas no se distribuye de forma homogénea a lo largo del año. Según explica esta experta en verano se producen entre un 25% y un 35% del total de los abandonos. Además, hay otras situaciones que multiplican este suceso y que son distintas en gatos y perros.

“En caso de los perros, también hay picos después de la temporada de caza y, en el caso de los gatos, se rige por su ciclo reproductivo, que varía e incrementa en ciertos momentos las camadas no deseadas”, explica.

No existe una única explicación que haga comprender porque la estación estival es la más frecuente para producir estos actos. Influyen factores sociales y logísticos: “probablemente tiene que ver con el cambio de vida, las vacaciones, que no siempre es fácil llevarse a los animales de compañía. Supone un gasto adicional si alguien tiene que cuidarlos, y muchas familias no han meditado lo suficiente lo que significa tener un animal”, reflexiona.

LA LEY DE BIENESTAR ANIMAL: UN PASO NECESARIO, PERO TARDÍO

La última Ley Estatal de Bienestar Animal (Ley 7/2023, de 28 de marzo), que impone multas que ascienden desde los 500 hasta los 200.000 euros por abandono animal, ha sido señalada como una herramienta clave para combatirlo. Barceló considera que, aunque aún es pronto para evaluar resultados, el marco legal es el camino correcto para solventar este problema.

“De momento no se ven datos de mejora, pero es el camino. Confío en esta nueva ley, que incluye la prohibición del sacrificio en muchos casos, sanciones severas, la identificación obligatoria, limitaciones al tiempo que un animal puede estar solo y el fomento de la esterilización. Este es el camino para concienciar a la sociedad”, afirma.

Sin embargo en 2024, el abandono animal siguió aumentando en nuestro país, creció un 7 por ciento en el caso de los perros y un 2 por ciento en el de los felinos.

Desde las protectoras de animales denuncian que parte de la legislación no se aplica por falta de medios. Consideran que el peso de la recogida y el cuidado de los animales sigue recayendo de manera exclusiva sobre ellas.

Por último, piden que los animales de caza sean incluidos en esta ley. Desde la protectora 'Animales con un nuevo rumbo' aseguran que los pasos a seguir son: otorgar primero los medios suficientes a los ayuntamientos para que puedan cumplir la ley y perseguir luego a los que no lo hagan.

UNA CUESTIÓN DE CULTURA Y CONCIENCIA

Para Barceló, el abandono animal tiene innegables raíces culturales.

“Creo que al final la falta de medidas y de leyes, y del entendimiento de que los animales son seres sintientes y no cosas, ha marcado la visión que tenemos en España. Ese cambio social, acompañado de legislación y apoyo de las autoridades, ayudará a cambiar conciencias” comenta.

Actualmente en España el 61% de los hogares tiene al menos una mascota y hay más perros que niños. Hace 10 años, el número de menores de entre 0-14 años superaba en más de millón y medio al de canes. Esto evidencia que ha evolucionado la consideración hacia las mascotas, que mayoritariamente se integran como parte importante de la familia.

La experta sitúa los países nórdicos y los anglosajones como los ejemplos que se deben seguir. ”Son la referencia en cuidado y bienestar animal, sin ninguna duda” destaca.

UNA TAREA COMPARTIDA

Aunque los datos están centrados en perros y gatos, también hay otros animales afectados como, por ejemplo, las cobayas.

El reto, advierte Barceló, es mayúsculo: “más de 300.000 perros y gatos abandonados el año pasado suponen un aumento del 2% en el último año. Es dramático”.

Quienes tienen un animal doméstico saben que hay sacrificios y también muchas compensaciones y que los animales nos devuelven con creces y multiplicado en forma de fidelidad, cariño y compañía cada cuidado que les damos.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 8 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking