INVESTIGACIÓN CÁNCER

Un ensayo demuestra la eficacia de un tratamiento para cáncer de tiroides con metástasis

Un ensayo clínico en fase 3 liderado por el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona ha demostrado la eficacia de un fármaco como tratamiento principal para un cáncer agresivo de tiroides medular con metástasis.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un ensayo clínico en fase 3 liderado por el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona ha demostrado la eficacia de un fármaco como tratamiento principal para un cáncer agresivo de tiroides medular con metástasis.

Este cáncer es un tumor endocrino poco frecuente en la glándula tiroides generado principalmente por mutaciones en un gen, llamado RET, que promueven el crecimiento y facilitan la expansión de la metástasis.

Las mutaciones en RET están presentes en más del 50% de los casos esporádicos -sin antecedentes familiares- de cáncer medular de tiroides avanzado y en casi todos los casos de cáncer medular de tiroides asociado a síndromes hereditarios.

Aunque menos frecuente, el cáncer medular de tiroides tiene mayor agresividad que el cáncer diferenciado de tiroides, y la probabilidad de recaída local y metástasis es superior, ha resaltado el investigador del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) Jaume Capdevila, que ha liderado el estudio.

El ensayo clínico de fase 3 LIBRETTO-531 ha validado el uso de un fármaco que actúa como inhibidor de la acción del gen RET, selpercatinib, como tratamiento de primera línea en pacientes que sufren este cáncer, frente a los medicamentos que se emplean actualmente en la práctica clínica de forma estándar: cabozantinib o vandetanib.

El estudio, que se ha presentado este sábado en la sesión presidencial del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) en Madrid y publica la revista The New England Journal of Medicine, compara el nuevo tratamiento de selpercatinib con los medicamentos ya aprobados para estas indicaciones, cabozantinib o vandetanib, sobre una muestra de 291 pacientes.

El estudio demuestra que el nuevo tratamiento reduce el riego de progresión del cáncer en un 78% y ofrece una mayor disminución del volumen tumoral, con una tasa de respuesta entre los pacientes tratados con selpercatinib del 69,4% frente al 38,8% en los enfermos tratados con cabozantinib o vandetanib.

Los resultados del ensayo subrayan la importancia de la medicina personalizada en los pacientes con cáncer medular de tiroides avanzado, la necesidad de determinar las alteraciones moleculares que caracterizan a la enfermedad antes de iniciar un tratamiento y respaldan la aprobación de selpercatinib como tratamiento de primera línea en este grupo de pacientes, ha resaltado Capdevila.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

05:00H | 04 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking