TECNOLOGÍAS MENORES

Se dispara el mal uso de TIC en menores: No duermen, no rinden y se aíslan

La pandemia ha disparado el mal uso y abuso de las nuevas tecnologías por parte de los adolescentes, con un aumento en las consultas a los psicólogos ante signos de alarma como un bajón en el rendimiento escolar, menos horas de sueño, menor apetito e higiene, mayor aislamiento y conductas como el ciberacoso que conducen a problemas de salud mental.,Este escenario es la base del Proyecto CUIDATIC que ha puesto en marcha la Federación de Salud Mental de Castilla y León en

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La pandemia ha disparado el mal uso y abuso de las nuevas tecnologías por parte de los adolescentes, con un aumento en las consultas a los psicólogos ante signos de alarma como un bajón en el rendimiento escolar, menos horas de sueño, menor apetito e higiene, mayor aislamiento y conductas como el ciberacoso que conducen a problemas de salud mental.

Este escenario es la base del Proyecto CUIDATIC que ha puesto en marcha la Federación de Salud Mental de Castilla y León en colaboración con la Fundación Probitas y el Colegio de Psicólogos de Castilla y León, con 47 materiales, informaciones, decálogos, guías y unidades didácticas dirigidas sobre todo a los docentes, pero también a menores y familias, para detectar el problema y poder intervenir.

El proyecto lo han presentado este miércoles en rueda de prensa telemática el gerente de la Federación de Salud Mental de Castilla y León, Ángel Lozano, y el coordinador de nuevas tecnologías del Colegio de Psicólogos de la comunidad, David Cortejoso, y el material, que se hará llegar a los colegios, también se puede descargar desde la web de la federación.

Si antes de la pandemia el mal uso y el abuso de las nuevas tecnologías, tanto de tabletas, como redes sociales o teléfonos inteligentes era ya era un problema en los adolescentes, con el confinamiento el "uso patológico" de las nuevas tecnologías se ha incrementado de forma significativa en los menores, ha explicado Lozano.

Esta iniciativa CUIDATIC se dirige a menores de entre 10 y 15 años, especialmente a través de los docentes, pero también a personal sanitario y asociaciones de padres, con material que haga visible "la realidad de los adolescentes" y los problemas que se derivan del mal uso de las TIC, con decálogos, guías para docentes e incluso unidades didácticas que puedan impartirse en una hora de clase en las aulas.

Cortejoso ha incidido en que han detectado un aumento "considerable" de las consultas por parte de los padres ante esos casos de abuso de las nuevas tecnologías.

Se trata de casos de uso problemático, ya que dedican mucho tiempo a los dispositivos, con los problemas de salud mental que se derivan, pero también de abuso, con casos de ciberacoso, envío de mensajes de contenido sexual explícito, que suponen también problemas legales, con un aumento del juego en línea.

El psicólogo ha explicado que los adolescentes se quitan tiempo de su sueño, lo que puede afectar a su rendimiento escolar, con problemas de convivencia familiar e incluso pérdida del apetito y de las medidas de higiene, con un aumento del aislamiento.

Se trata de años en los que los adolescentes están construyendo su personalidad en torno a lo digital, "que es cruel y, como una montaña rusa", ligado al número de seguidores, la visibilización y "los me gusta", algo "externo que puede dejar los niveles de autoestima por el suelo", ha advertido Cortejoso.

Luego están "el aislamiento y la soledad" derivados de ese uso abusivo de las TIC, que pueden conducir a ansiedad, depresión, trastornos del comportamiento, déficit de atención, abusos de sustancias y trastornos fóbicos, ha incidido Lozano.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 21 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking