Descubren una tortuga en las islas Galápagos que se creía extinta desde hacía más de 100 años
Se trata de una hembra de la especie "tortuga gigante fantástica", que tiene más de 50 años de edad y a quien han nombrado como 'Fernanda'. Es la primera que se ve desde 1906

Galapagos,Tortoise,(chelonoidis,Nigra),Walking,Among,Stones,In,Galapagos,Islands
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La especie "tortuga gigante fantástica" (Chelonoidis phantasticus) se descubrió hace más de cien años, concretamente en 1906 por el explorador Rollo Beck, quien la halló en las islas Galápagos. Tras nunca más volverse a ver una tortuga de esas características, se pensó que se habría extinguido. Sin embargo, ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton ha comunicado que estas tortugas no han desaparecido del mundo. Fernanda es el nombre que le han puesto a una tortuga hembra gigante fantástica encontrada recientemente en la isla Ferdinanda.
Su estudio ha sido publicado en la revista 'Communications Biology' y en él comunican que en el año 2019 descubrieron una tortuga hembra de más de 50 años de edad en la isla Ferdinanda, la isla virgen más grande del planeta. El investigador de ecología y biología de la Universidad de Princeton, Stephen Gaughran, decidió secuenciar en el año 2021 los genomas de la tortuga descubierta recientemente y la que se encontró en 1906. Después, los comparó con 13 especies distintas de tortugas gigantes que habitan en las islas Galápagos.
"La secuenciación de todo el genoma de las únicas dos tortugas gigantes encontradas en la isla Fernandina revela que son del mismo linaje y distintas de todas las demás", explican los autores de la investigación. Los expertos comentan que hubo un tiempo en el que se pensó que la primera tortuga de esta especie hallada había sido trasplantada al lugar, puesto que no se había encontrado ningún otro ejemplar. Sin embargo, después de ver a Fernanda, se han dado cuenta de que la tortuga de 1906 solo era una más de las varias que debieron existir.
En un principio, los ecologistas no creyeron que fuera una tortuga gigante fantástica porque no cumplía con los rasgos físicos respectivos, como es en ensanchamiento de espalda (presente en los machos). No obstante, una vez que se comprobó científicamente que se trataba de esta especie, los científicos determinaron que su crecimiento atrofiado podía deberse a que sus rasgos físicos se hubiesen visto distorsionados.
Una información importante para la conservación
Actualmente, los expertos siguen sin saber cómo ha sido la posible la supervivencia de esta tortuga. En 1964 se encontraron en las laderas occidentales unos 18 excrementos que parecían ser atribuibles a esta especie. Después, en el año 2014 volvieron a hallar unos desechos que también parecían ser fruto de la tortuga gigante fantástica. Pero incluso habiéndolo encontrado estas pruebas, los investigadores han tenido ciertas complicaciones para aventurarse al interior del territorio, puesto que la isla está rodeada de grandes tierras llenas de lava.
En una de las expediciones que realizaron a la isla, decidieron dejar algunas huellas y excrementos de entre 2 y 3 tortugas diferentes. "El descubrimiento nos da información sobre especies raras que pueden persistir en lugares aislados durante mucho tiempo. Esta información es importante para la conservación. Alienta a los biólogos a buscar con más ahínco a los últimos individuos de una población para salvarlos del borde de la extinción”, confirman.