INCENDIO FORESTAL
Desalojan viviendas de Almuñécar (Granada) por un incendio forestal
Varias viviendas del paraje Loma del Gato de Almuñécar (Granada) han sido desalojadas de forma preventiva por un incendio forestal que se ha declarado este domingo.,Según han informado a Efe fuentes del servicio Emergencias 112 Andalucía, en torno a las 12.25 horas el centro coordinador recibió más de 50 llamadas de vecinos de la zona alertando de la presencia de una gran columna de humo en el paraje Loma del Gato, entre los municipios de Almuñécar e Ítrabo. ,La J
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Varias viviendas del paraje Loma del Gato de Almuñécar (Granada) han sido desalojadas de forma preventiva por un incendio forestal que se ha declarado este domingo.
Según han informado a Efe fuentes del servicio Emergencias 112 Andalucía, en torno a las 12.25 horas el centro coordinador recibió más de 50 llamadas de vecinos de la zona alertando de la presencia de una gran columna de humo en el paraje Loma del Gato, entre los municipios de Almuñécar e Ítrabo.
La Junta de Andalucía ha declarado el nivel 1 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales, una decisión que se toma cuando los fuegos pueden ser controlados con los medios de extinción previstos en el plan pero en los que se prevé, por su posible evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes.
La activación del nivel 1 del Plan de Emergencias se ha declarado en torno a las 13.45, según ha informado el delegado de la Junta de Andalucía en Granada, Pablo García Pérez.
Hasta el lugar se han desplazado el Dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Andalucía con 54 bomberos forestales, cuatro técnicos de operaciones (TOP), un agente de medio ambiente, una Unidad Médica (UMIF) y ocho medios aéreos.
Además, a la zona ha ido personal de 112, Protección Civil, Guardia Civil, la Unidad del Cuerpo Nacional Adscrita a la Junta de Andalucía, bomberos de Motril y de Almuñécar, Protección Civil y la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES).