¿Cuánto cobra Tezanos y qué presupuesto maneja el CIS? Las cuentas de sus 'errores'
Castilla y León se une a la lista de fracasos de los pronósticos de José Félix Tezanos, con una clara tendencia a favorecer a los partidos de izquierda

¿Cuánto cobra Tezanos y qué presupuesto maneja el CIS? Las cuentas de sus 'errores'
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) presidido por José Félix Tezanos confirmó este domingo en las elecciones de Castilla y León un nuevo fracaso en sus predicciones. Después de los errores en los comicios generales de España y los autonómicos de Andalucía y Madrid, José Félix Tezanos ha sumado un nuevo borrón en las votaciones del 13F en las que no ha acertado con la horquilla de ninguno de los cinco partido principales.
Durante las encuestas realizadas en la campaña electoral, todas las encuestadoras coincidían en que el Partido Popular sería el ganador. Sin embargo, el CIS colocaba al PSOE como vencedor de los comicios. José Félix Tezanos ha vuelto a estar en el centro de la polémica y se ha defendido argumentando que su actividad no es "la magia" ni la "adivinación".

Más allá de haber errado en sus predicciones, el gran problema del CIS es la pérdida de credibilidad que está sufriendo desde que llegó José Félix Tezanos. Esto no sería una cuestión de demasiado interés si no se tratase de un organismo que utiliza dinero público. De hecho, el Gobierno de España incrementó para este año 2022 el presupuestos del CIS en un 21,49% hasta llegar a disponer de más de 11 millones de euros. Su inicio de año no ha podido ser peor y pese a disponer de un mayor presupuesto, los errores se mantienen y siempre caen del mismo lado. Además, su presidente, José Félix Tezanos, cobra 7.046,65 euros brutos al mes, lo que hacen 98.653,14 euros al año.
Esta institución siempre ha sido objeto de críticas debido a que al depender del Gobierno se le acusaba de favorecer en sus estudios al partido político en cuestión. Pero esto aumentó a partir de 2018 cuando el mandatario del CIS llegó a la Presidencia del centro al ser nombrado por Pedro Sánchez. José Félix Tezanos ha provocado con sus cambios polémicos como en los métodos de trabajo que las críticas sobre la poca imparcialidad y falta de rigor científico sean muchos mayores.
Las investigaciones del CIS sobre las elecciones desde que está José Félix Tezanos liderando la institución tienen una coincidencia: los errores son más grandes y siempre pronostica unos resultados mejores a la izquierda de los que se acaban produciendo en la realidad, con una media de pronósticos de casi un 5% mejor para PSOE y Unidas Podemos que lo que realmente obtienen. Cabe recordar que José Félix Tezanos fue nombrado presidente en 2018 cuando era miembro del Gobierno del PSOE, de hecho, fue el primer mandatario de la institución de la historia que estaba vinculado directamente con la formación que está en el Gobierno. Sus errores y su pasado han levantado sospechas sobre una posible adulteración de resultados e incluso los expertos y algunos ex presidentes del CIS denuncian que está provocando que la credibilidad de la institución esté bajo mínimos. Las excusas del CIS siempre siguen la línea de que no se dedican a adivinar lo que va a ocurrir. "La sociología científica es una ciencia que se dedica al estudio de los hechos y de las tendencias sociales, no a la realización de adivinaciones exactas de comportamientos futuros", se afirma desde la institución.

El CIS es la encuestadora con mayores errores en sus pronósticos, ha aumentado su porcentaje de desacierto desde la llegada de José Félix Tezanos y siempre se desvían en favor de la izquierda. Si es un error de método al haberlo cambiado él mismo, debería reconocer el fallo y tratar de enmendar la situación. Si por el contrario el desacierto se produce por la parcialidad del José Felix Tezanos, esto sería mucho más grave, debido a que estaría manipulando a la opinión pública despilfarrando dinero público para favorecer al partido que le puso en ese cargo.
Sea cual sea el motivo del fallo, lo que está claro es que una institución como el CIS que cuesta a los españoles más de 11 millones al año no es creíble a día de hoy y el presidente cobrando casi 100.000 euros al año no es capaz o no le interesa ponerle remedio.