Científicos editan genéticamente unos tomates para hacerlos ricos en vitamina D

La mayoría de los alimentos tienen muy poca vitamina D y las plantas son fuentes muy pobres. La insuficiencia de esta vitamina es un problema de salud a nivel mundial

Close-up,Of,Fresh,,Ripe,Tomatoes,On,Wood,Background

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un equipo de investigadores ha modificado genéticamente unos tomates para que sean ricos en vitamina D. Su estudio ha sido publicado en la revista 'Nature Plants', en él dicen que "el estado deficiente de vitamina D es un problema de salud mundial; la insuficiencia sustenta un mayor riesgo de cáncer, deterioro neurocognitivo y mortalidad por todas las causas". Y es que la mayoría de los alimentos tienen muy poca vitamina D y las plantas son "fuentes muy pobres". Por ello, los investigadores decidieron editar el genoma de los tomates.

Con ello, consiguieron proporcionar un alimento biofortificado con la posibilidad añadida de producción de suplementos a partir de material de desecho. Lo lograron mediante la desactivación de una molécula que tiene la planta y que le aumentó la provitamina D3 en el fruto y en las propias hojas del tomate. Tras ello, se transformaron en vitamina D a través de una exposición a la luz UVB, unos rayos invisibles que forman parte de la energía que proviene del sol. Nuestro cuerpo crea esta vitamina después de estar expuesto al sol. No obstante, la principal fuente que nos la proporciona es la alimentación.

Una ayuda para la ausencia de vitamina D

Por esto, el novedoso cultivo de los tomates podría servir como una técnica sostenible y fácil para plantear el problema de salud mundial que representa la ausencia de la vitamina D. "Aproximadamente mil millones de personas en todo el mundo sufren de insuficiencia de vitamina D", explican los autores del estudio. Además, estas cifras van en aumento debido a una "disponibilidad dietética inadecuada". Gracias a su investigación, los tomates que han modificado podrán aportar la misma cantidad de vitamina que dos huevos o 28 gramos de atún, que son fuentes dietéticas recomendadas de vitamina D.

"Hemos desarrollado una nueva fuente dietética de vitamina D en plantas para satisfacer la creciente demanda de formas de abordar la insuficiencia de vitamina D, que es de particular relevancia para aquellos que adoptan dietas ricas en plantas, vegetarianas o veganas", confirman los científicos. De modo natural, los tomates contienen uno de los componentes básicos de la vitamina D3, denominado como provitamina D3. Esta se encuentra en sus hojas, pero en los frutos es habitual que no se concentre.

Así que los investigadores decidieron utilizar la edición genética para hacer que la provitamina D3 se acumulase en el fruto maduro. "Hemos demostrado que se pueden biofortificar los tomates con provitamina D3 mediante la edición de genes, lo que significa que los tomates podrían desarrollarse como una fuente vegetal y sostenible de vitamina D3", comentan los autores. Además, la desactivación de la enzima del tomate no tuvo ningún efecto negativo en el desarrollo y crecimiento de la planta. Asimismo, los autores destacan que la vitamina D en la fruta madura podría verse aumentada con una exposición larga a la luz UVB.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking