El caso Kiki Camarena: una historia que marcaría a México para siempre

Repasamos uno de los casos más importantes contra el narcotráfico mexicano donde su protagonista terminó siendo un agente de la DEA

El caso Kiki Camarena: una historia que marcaría a México para siempre

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Nos trasladamos justo un rancho bastante cercano de Zamora, región de Michoacán, al occidente de México. Este lugar fue abandonado desde 1985, un año en el que se descubrieron los cuerpos de dos individuos que en aquel momento estaban en paradero desconocido: Enrique Camarena Salazar, El Kiki y el piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar.

Ambos fueron asesinados por órdenes del Cartel de Guadalajara que por aquel entonces, era el más poderoso del país.

Desde ese fatídico momento, ya han pasado casi cuatro décadas y aun así, la ciudad de México sigue sin poder olvidar un caso en el que estuvieron involucrados narcotraficantes como Rafael Caro Quintero.

En la actualidad, este doble asesinato con tortura incluida sigue coleando hasta el punto de que se reactivó el caso en una corte de Estados Unidos donde se llevará a cabo, una vez más, el juicio de uno de sus torturadores: el ex policía judicial de Jalisco, Raúl López Álvarez.

Según 'MILENIO' y gracias a los documentos a los que este medio tuvo acceso, revelan que "el caso regresará a un juez a pesar de que en 1988 fue condenado a pasar 249 años por torturar durante 36 horas, y después asesinar junto con los narcotraficantes Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca, al agente de la DEA que se infiltró en el cártel de Guadalajara".

Efecto del caso

El periodista Felipe Cobián Rosales, director de la revista Proceso Jalisco confesó en su momento a la BBC que "se sorprendió al enterarse del asesinato de Camarena Salazar, y no sólo por el crimen sino porque hasta ese momento la presencia de agentes de la DEA en Guadalajara era desconocida. Pero la agencia tenía tiempo de mantener especial atención en esa ciudad, a la que desde fines de la década de los años 70 emigraron líderes de narcotráfico que huían de Sinaloa".

El periodista llegó a afirmar que el líder de todo Miguel Ángel Félix Gallardo, formó parte del consejo de administración de una entidad bancaria que operaba en el occidente y el noroeste del país.

Como señala la BBC, "la vida de la ciudad empezó a cambiar. En poco tiempo aparecieron restaurantes de comida del mar cocinada al estilo de Sinaloa, hoteles, salones de baile y grandes centros nocturnos donde cientos de mujeres ofrecían servicios sexuales. Empezaron a incrementarse las muertes, muy raras, de personas muy señaladas", afirmaba Felipe Cobián. "La violencia fue creciendo hasta llegar a la muerte del agente de la DEA".

Repercusiones

Tras el asesinato de "Kiki" Camarena (fue la primera víctima de la DEA por el narcotráfico), en la agencia se empezó a considerar como un auténtico héroe, hasta el punto de que se contrató a caza recompensas que secuestraron al médico Humberto Álvarez Machaín en Guadalajara para desplazarlo más tarde hasta San Diego, California.

Con el paso de los años, uno de los máximos responsables como es Rafael Caro Quintero, volvió a la actualidad dando lugar a que en Estados Unidos existirán dudas sobre la decisión del presidente Enrique Peña Nieto para combatir a los carteles del a droga.

Lo que es un hecho, es que este caso, sigue provocando mucha controversia e incomodidad.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 25 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking