SOCIEDAD INMIGRACIÓN
Cáritas desmonta algunos mitos sobre los migrantes: no hay invasión y no abusan de las ayudas
Cáritas ha decidido desmontar leyendas y tópicos sobre migrantes para fomentar la cultura de encuentro con los migrantes, porque la migración "puede ser un tema emocional y divisivo"

Agencia EFE
Tiempo de lectura: 2'
Actualizado 14:58
No hay una invasión de inmigrantes y no viven de las prestaciones sociales que arrebatan a los españoles, subraya la campaña de Cáritas "Compartiendo el Viaje", que desmonta algunas leyendas y tópicos frecuentes sobre las migraciones. Con esta iniciativa, la organización católica pretende fomentar la cultura del encuentro con los migrantes porque "la migración puede ser un tema emocional y divisivo dentro de la política de muchos países, en las comunidades e incluso dentro de las familias y grupos de amigos".
Para ello, la campaña va desmontando leyendas urbanas comunes sobre la migración y la realidad que esconden. Por ejemplo, frente a la afirmación de que "nunca ha habido tantos migrantes y refugiados" y al uso de palabras como "invasión" y "plaga" de inmigrantes y refugiados, Cáritas señala: la realidad confirma que el número de migrantes, como porcentaje de la población mundial, ha permanecido constante en el 3 por ciento. Entre 1960 y 2015, el número de migrantes aumentó de 93 a 244 millones, detalla, pero la población mundial también aumentó de 3 mil millones a casi 7,3 mil millones.
También desmonta el mito de que los migrantes y los refugiados "viven de las prestaciones sociales y roban". "La realidad demuestra que los migrantes pagan más impuestos que las prestaciones que reciben, que hacen trabajos que la población local rechaza y que no les falta la habilidad necesaria para ello", indica Cáritas.
La leyenda de que la inmigración pone a las culturas bajo amenaza "es una de las más insidiosas, porque juega con el miedo y la xenofobia", indica la ONG, que recuerda que "Europa se ha beneficiado a lo largo de los siglos de personas que se desplazan de un lugar a otro y EEUU es un buen ejemplo de cómo un país se construye sobre la inmigración".
Sobre la afirmación de que los países desarrollados del norte están siendo inundados por un flujo masivo de inmigrantes del sur "es un cliché muy injusto", señala Cáritas, que indica que en 2013 más del 35 % de todos los migrantes internacionales se trasladaron entre países en desarrollo.

- item no encontrado