INMIGRACIÓN CANARIAS

Canarias espera más apoyo europeo para la atención a menores, que cuesta 9 millones al mes

El Gobierno canario aspira a tener acceso a nuevos fondos europeos para afrontar la atención de los más de 4.500 menores llegados en patera que tiene bajo su tutela, a los que dedica unos 9 millones de euros mensuales, una cantidad que desborda los recursos que ha recibido.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Gobierno canario aspira a tener acceso a nuevos fondos europeos para afrontar la atención de los más de 4.500 menores llegados en patera que tiene bajo su tutela, a los que dedica unos 9 millones de euros mensuales, una cantidad que desborda los recursos que ha recibido.

Así se lo ha trasladado el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, a la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, en la reunión que han mantenido este viernes con motivo de su visita a las islas para conocer sobre el terreno la situación migratoria.

En una rueda de prensa que ha ofrecido junto a la comisaria y a los ministros de Interior, Migraciones y Política Territorial, Fernando Grande-Marlaska, Elma Sainz y Ángel Víctor Torres, respectivamente, el presidente canario ha subrayado que en las cantidades que ha mencionado, no incluye la inversión necesaria para una plena integración de todos esos chicos.

También ha avanzado que, tras las fiestas navideñas, estará concluida la propuesta de reforma legal que su Gobierno enviará al Congreso para que todas las comunidades autónomas compartan la tutela de los menores inmigrantes no acompañados con esfuerzos proporcionales a su tamaño y población, sin que recaiga todo el peso sobre las regiones de la frontera sur, como Andalucía o Canarias.

Clavijo ha destacado que Canarias ha recibido este año 50 millones de euros del Gobierno central para poder hacerse cargo de la tutela de los menores, pero que el coste real asciende a 108 millones de euros (9 millones al mes), por lo que necesita acceder a recursos adicionales, como los del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

El presidente canario también ha destacado de la reunión el compromiso adquirido para que el avión de la Guardia Civil que ha estado sobrevolando la costa de Marruecos y Senegal durante un mes se mantenga el tiempo necesario.

El servicio prestado por este avión ha permitido salvar vidas e impedir la salida de cayucos y pateras hacia Canarias, ha recalcado Clavijo, quien también ha valorado que el trabajo que está desarrollando la UE para extender la vigilancia de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) a Mauritania y Senegal y que regrese a Marruecos.

Clavijo además ha destacado el hecho de que se haya logrado reconocer por parte del Comité Europeo de Regiones la "ruta atlántica" migratoria.

El reto que afronta Canarias es "duro e importante" frente a la presión migratoria procedente de África, pero "se están poniendo los recursos, ha considerado el presidente canario, quien ha incidido en que a lo largo de este año han llegado a las islas 37.000 inmigrantes en cayucos o pateras y "se han batido todos los récords de llegadas".

Fernando Clavijo ha aprovechado para reconocer el esfuerzo que han efectuado las fuerzas de seguridad, Salvamento Marítimo, Cruz Roja y el resto de ONG que asisten y dan apoyo a estas personas y ha valorado que pese a la presión migratoria y de las dificultades que sufre Canarias para atender este fenómeno, en las islas la sociedad "está lejos del discurso xenófobo".

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 24 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking