2 de cada 10 jóvenes varones niegan que exista la violencia de género

Uno de los principales datos que se destaca en esta investigación es la diferencia entre hombres y mujeres a la hora de percibir los crímenes machistas

2 de cada 10 jóvenes varones niegan que exista la violencia de género

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un 20% de los chicos jóvenes de entre 15 y 29 años niegan que la violencia de género sea real; 8 puntos más que hace cuatro años. De hecho, en el estudio se subraya que estos jóvenes lo consideran como un “invento ideológico” y como algo falso o tergiversado. Es la conclusión más preocupante que ha sacado el proyecto llevado a cabo por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD (Fundación de Ayuda contra la drogadicción).

Y es que uno de los principales datos que se destaca en esta investigación es la diferencia entre hombres y mujeres a la hora de percibir los crímenes machistas. Mientras el número de chicas que considera que la violencia de género es un problema social muy grave llega a 74,2%, 2 puntos por encima; cada vez son menos los chicos que están de acuerdo con esta afirmación. De hecho, han bajado desde los 54,2% en 2017 a apenas se supera el 50% en 2021.

Otro punto donde no hay consenso es respecto al tema de la desigualdad. Más de 7 de cada 10 mujeres jóvenes consideran que las desigualdades de género son elevadas en España, frente a sólo 4 de cada 10 hombres.

Feminismo

El número de mujeres que se considera feminista ha subido del 46,1% al 67,1%, una subida de 21 puntos.

De entre ellas, el 63% opina que el feminismo busca permitir a las mujeres acceder a la igualdad; un 17% destaca que el feminismo no se ocupa de los problemas reales de las mujeres; un 13% no lo ve necesario; y un 14% cree que solo se busca perjudicar al hombre

Mientras que, en los hombres, a pesar de haber subido, solo lo ha hecho en 9 puntos, de 23,6% a 32,8%.

Violencia en pareja

Según el estudio, las formas de violencia en pareja más sufridas por las encuestadas son revisar el móvil (21,8%), forzar una relación sexual no deseada (20,5%), controlar toda la actividad (18,2%), controlar con quién puede salir o hablar y dónde (17,2%) e insultar y humillar (16,7%). En el caso de revisar el móvil a tu pareja, es el doble de frecuente entre los chicos considerar normal el mirar el móvil de la pareja o considerar los celos una prueba de amor.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking