Balkanatolia: El continente que sirvió a los mamíferos para cruzar desde Asia y África a Europa
Han descubierto un territorio que pasó de ser un archipiélago aislado a unirse con Asia y Europa. Fue una conexión utilizada por los animales, según los fósiles descubiertos

ctv-0cr-mapa-continentes-con-nombres-copia-725x353
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Sabemos que los continentes se han ido moviendo a lo largo de los años que tiene la Tierra. Hace millones de años no estaban en la misma posición que ahora. Un grupo de investigadores ha descubierto que hace 40 millones de años existió un continente hasta ahora desconocido, que estaba pegado a la zona de Anatolia y unía Asia y África con el sureste de Europa. Este continente, que ha sido nombrado como Balkanatolia, se econtraba sobre lo que ahora es el Mar Mediterráneo y sirvió como puente de unión para muchos seres vivos que cruzaron hacia Europa.
Hace 34 millones de años, en la etapa final del Eoceno y el inicio del Oligoceno, desaparecieron muchas especies de mamíferos sin ninguna causa aparente. Grande Coupure es la manera que tienen los paleontólogos y geólogos de determinar este fenómeno. Los investigadores detallan en su estudio que "sigue sin entenderse bien cuándo y cómo llegó la primera ola de mamíferos asiáticos al sureste de Europa".
Sin embargo, hace poco hallaron en la zona de los Balcanes unos restos fósiles que parecen aclarar muchas dudas, como que se detecta la existencia de una zona geográfica que ayudó a que algunas especies asiáticas se trasladaran a Europa hace aproximadamente 5 o 10 millones de años antes del Grande Coupure (durante el Eoceno Medio). Los investigadores, desde el Centro Nacional Francés de Investigación Científica aseguran que "resolvimos esta aparente paradoja revisando la edad de los sitios paleontológicos existentes desde los Balcanes hasta el Cáucaso y documentando los perisodáctilos asiáticos más antiguos encontrados hasta ahora en Anatolia central".
Un cambio en el conocimiento
Lo que descubrieron fue que hace unos 50 millones de años, Balkanatolia era en un principio un archipiélago que estaba separado de Europa y Asia, además de tener su propio ecosistema, cuyas especies de flora y fauna eran distintas a las del resto de continentes cercanos. Sin embargo, varios millones de años después (10 o 15), bajó el nivel del mar, se movieron las placas tectónicas y originaron la union de este territorio con sus continentes vecinos.
Gracias a este proceso, muchos mamíferos de cuatro patas y roedores asiáticos se trasladaron de continente. Esto se sabe gracias al rastreo de los fósiles. Cruzar Balkanatolia era la ruta más sencilla para los animales, puesto que así evitaban las zonas más altas de Asia Central, donde predomina un clima frío y árido. No obstante, esta teoría solo se basa en los fósiles de mamíferos que muestra la biodiversidad pasada de los Balcanatoles, explican los expertos, que aclaran que aún se sigue debatiendo sobre la veracidad de este descubrimiento.
Aun así, hay bastantes restos registrados de Balkanatolia, lo cual significa que, con más tiempo de análisis y estudio, se podrá determinar por qué algunas especies desaparecieron, así como si la ruta por este continente (que estaba desaparecido) para colonizar Europa fue real.