Agua.- AEDyR pide incluir más plantas de desalación y reutilización en el Plan Hidrológico Nacional

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Asociación Española de Desalación y Reutilización de Agua (AEDyR) pide la planificación de más plantas de desalación y reutilización en el Plan Hidrológico Nacional, un marco normativo "robusto y claro", la reducción y agilización de los plazos de tramitación administrativa, la simplificación de procedimientos y potenciar la colaboración público-privada.

La asociación considera que estas se encuentran entre las "necesidades más prioritarias" para el sector que debería abordar el Gobierno en la recién iniciada legislatura. Además, quiere que el Estado promocione "la imagen de España" y de sus empresas, como "país pionero y líder" en desalación y reutilización.

Según argumenta, la desalación y la reutilización del agua son "elementos clave" en el Plan Hidrológico Nacional español como soluciones para "reducir los déficits hídricos históricos, optimizar el uso del agua y fortalecer la seguridad hídrica a largo plazo". "La primera permitiría aprovechar fuentes alternativas de agua, mientras que la segunda complementa a la anterior y no la sustituye, y aportaría recursos hídricos adicionales", ha subrayado.

"Un ejemplo claro en España es el caso de la Región de Murcia, en la que se reutiliza más del 97% del agua residual tratada", señala AEDyR, que añade que el incremento de plantas de desalación y reutilización del agua "contribuiría al cumplimiento del compromiso de España en la reducción de los déficits históricos y el logro de los objetivos del Plan DSEAR (Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización) y la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea". "Puede generarempleo y desarrollo económico y medioambiental", ha apostillado.

La Asociación explica, asimismo, que para proporcionar un entorno propicio para el desarrollo de proyectos es necesario diseñar un marco normativo de contratación robusto y claro para estimular la inversión, fomentar la competitividad, acelerar la implementación de proyectos clave y ofrecer seguridad a las empresas involucradas en proyectos hídricos.

En este sentido, la entidad cree "fundamental" la reducción y agilización de los plazos de tramitación administrativa para la contratación de nuevos proyectos con el fin de promover la eficiencia y rápida ejecución de los mismos.

Para acometer proyectos hídricos "a gran escala y que tengan éxito", defiende la colaboración público-privada y el establecimiento de mecanismos de diálogo entre las empresas y las Administraciones públicas. Recomienda, asimismo, invertir en plantas de tratamiento nuevas, en remodelar las existentes y en programas de optimización de las condiciones de operación y mantenimiento de las instalaciones.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 28 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking