• Lunes, 17 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

El origen español de los cowboys o por qué John Ford le debe su carrera al Guadalquivir

Todos en alguna ocasión hemos visto películas del Oeste, lo que o muchos saben es que su origen no está realmente en Estados Unidos sino en España

El origen español de los cowboys o por qué John Ford le debe su carrera al Guadalquivir

Madrid

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 11:01

Los cowboys. Todos en alguna ocasión hemos visto películas del Oeste, con hombres subidos a sus caballos y cabalgando sobre ellos. Lo cierto, y lo que no muchas personas saben, es que realmente el nacimiento de la cultura de los cowboys no tuvo su origen de Estados Unidos sino que procede realmente de España.

El proyecto “Sabías que…” de the Hispanic-Council, con la colaboración de la Fundación Consejo España-Estados Unidos, ha lanzado una serie de vídeos en la que tratan de acercar la cultura española y la la estadounidense.

El origen español de los cowboys o por qué John Ford le debe su carrera al Guadalquivir

El verdadero origen de los cowboys, como ya venimos contando, procede de España y fue tras la llegada de los españoles a todos aquellos territorios que hoy conforman Estados Unidos. No solo se introdujo la ganadería, sino que también se exportó la cultura del caballo. Realmente proceden de los jinetes de las marismas del Guadalquivir, que al establecerse al otro lado del Atlántico no solo introdujeron el uso de los caballos, sino toda la estética del oeste a la que estamos acostumbrados a ver en las películas: sombreros de ala ancha, espuelas, sillas de montar, manejo de ganado e incluso rodeos.

Con el paso del tiempo, el uso de los caballos se convirtió en un elemento fundamental de la identidad de Estados Unidos que no solo le caracteriza ahora, sino de la que España siempre ha tenido un papel fundamental.

El motivo por el que John Ford le debe su carrera al Guadalquivir

Toda una serie de paisajes andaluces comparten muchas cosas con Estados Unidos. Los famosos badlands, tierras rasgadas por el agua, recibieron aquel nombre por parte de los primeros colonos norteamericanos por la dificultad ala hora de habitarlas o cultivarla. Un escenario que ha sido protagonista de muchísimas películas western. Que si bien es cierto que muchos de estos escenarios se ubican en Estados Unidos, nuestro país también es rico en este tipo de paisajes.

Un género que nunca ha pasado de moda pero que el cinematógrafo John Ford consiguió convertir en una imagen de la cultura popular, quien ha aprovechado tierras españolas con estética western para asentar su carrera, especialmente todas aquellas películas con las famosas badlands como protagonistas.

El origen español de los cowboys o por qué John Ford le debe su carrera al Guadalquivir

Una mezcla de panorámicas desérticas que el cine americano ha sabido utilizar sabia y magistralmente durante muchos años. Siguiendo la estela de John Ford, otros tantos autores y directores quisieron seguir su legado y vieron estos escenarios como el verdadero paisaje para poder elaborar sus producciones cinematográficos.

Aunque John Ford encumbró su carrera con ‘La Diligencia’ (1939), los escenarios badlands también fueron protagonistas de ‘Pasión de los Fuertes’ (1946); ‘Fort Apache’ (1948); ‘La Legión Invencible’ (1949); ‘Caravana de Paz’ (1950); ‘El Sargento negro’ (1960); La conquista del Oeste (1962) y ‘El gran combate (1964).

Eso sí, no fue hasta la llegada del cine a color cuando los espectadores de todo el mundo pudieron descubrir que los paisajes western americanos por excelencia estaban caracterizados por sus colores rojizos, además de su roturas en las piedras y su ambiente seco.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar