
El Príncipe en Segovia presenciando el simulacro. EFE
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Príncipe de Asturias asistió ayer al mayor simulacro de catástrofe nacional que se ha registrado en España, de nivel 3, con la participación de más de 2.500 efectivos y la coordinación de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Mira el vídeo.
Desde el jueves, cuando comenzó como emergencia competencia de la comunidad autónoma, se ha venido trabajando sobre una hipótesis de inundaciones, rotura de un embalse, así como de contaminación radiológica y química, además de graves daños medioambientales.Se trata de la puesta en práctica a nivel de experiencia simulada del Plan Nacional de Inundaciones, que en teoría volverá a nivel 2 hacia finales de marzo.Don Felipe de Borbón, que llegó al acuartelamiento de Baterías vestido de campaña, ha visitado varias de las zonas donde se desarrolla el ejercicio, acompañado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes.El supuesto abarca un escenario con 500 fallecidos, 1.000 desaparecidos y 10.000 personas damnificadas, que ocuparán diversos alojamientos provisionales, incluido un campamento, cuyas instalaciones se emplearon, por primera vez, en el terremoto de Lorca.Primero ha conocido el puesto de mando, donde intervienen en torno a 200 personas, aparte de que, al tratarse de un simulacro, desde otro despacho, en torno a una docena de profesionales se encargan de "inyectar las incidencias".Una curiosidad ha sido la inundación del santuario de la Fuencisla, patrona de Segovia, donde buceadores y grupos especiales de la UME y de la Guardia Civil realizaron una inmersión para recuperar la talla de la Virgen y varios cuadros.Otros de los lugares visitados han sido unas ruinas, con estructuras colapsadas, donde ha trabajado el equipo de la UME dedicado a la búsqueda y rescate en este tipo de incidencias en el medio urbano.En la presa de El Pontón, donde se ha registrado una granizada, con fuerte viento y frío durante la mañana, mientras se desarrollaba la visita, el heredero de la Corona ha podido contemplar rescates aéreos y acuáticos, empleo de perros adiestrados, como un ejemplar único que detecta cadáveres sumergidos, y búsqueda de posibles supervivientes.Asimismo ha conocido el campamento de damnificados, atendido por voluntarios de Cruz Roja, con capacidad para medio millar de personas, que a nivel básico puede llegar a montarse en menos de un día.En la zona, también había desplazados equipos forenses de identificación de las víctimas la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, usados en la vida real, como el accidente de un avión de Spanair en Barajas.La UME ha desplazado al ejercicio, que lleva el nombre de "Gamma Palazuelos 2013" un total de 900 militares, aparte de los dependientes de otros organismos, como el Ministerio de Defensa, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado o Protección Civil.Junto a centenares de vehículos y maquinaria pesada han intervenido más de una docena de helicópteros y un avión sin tripulación, dedicado a labores de reconocimiento. Según la UME, si hubiera sido una incidencia real, el dispositivo de rescate y ayuda, teniendo en cuenta que el hospital de Segovia también hubiera sufrido derrumbes, las necesidades de personal de emergencias se podría situar en torno a las 32.000 personas.



