COPE

Newsletters
Registrarme

ACELERADOR PARTÍCULAS

Obras de los primeros edificios del IFMIF comenzarán este verano en Granada

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha adjudicado las obras para construir en Granada los tres primeros edificios vinculados al acelerador de partículas IFMIF-DONES, un proyecto de 11,2 millones de euros que comenzará antes de que finalice este verano.

Agencia EFE

Tiempo de lectura: 1'Actualizado 10:47

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha adjudicado las obras para construir en Granada los tres primeros edificios vinculados al acelerador de partículas IFMIF-DONES, un proyecto de 11,2 millones de euros que comenzará antes de que finalice este verano.

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha adjudicado las obras y la dirección facultativa a las empresas Edhinor SA y San Juan Arquitectura SL.

El Ciemat ha detallado que se encargarán de construir en el Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico de Escúzar, en el área metropolitana de Granada, el edificio de administración y visitas, el almacén multiusos y el edificio de control de accesos, además de urbanizar del área de actuación.

Esta actuación se desarrolla en el marco del programa DONES-PRIME, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y cuenta con un presupuesto de 11.296.650,55 euros.

Además, la secretaría general del CIEMAT ha resuelto contratar los servicios de la dirección facultativa completa de las obras a la empresa San Juan Arquitectura S.L., por casi 200.000 euros.

Los trabajos de preparación de las obras comenzarán este mes de julio, mientras que la edificación en la parcela de IFMIF-DONES arrancará antes de que finalice el verano.

IFMIF-DONES es una instalación científica cuyo objetivo es cualificar los materiales que se usarán en los futuros reactores de fusión.

En IFMIF-DONES, un acelerador de partículas producirá un potente haz de deuterones que impactará sobre una cortina de litio líquido, para producir un intenso flujo de neutrones de alta energía que se destinará a irradiar las muestras de materiales ubicadas inmediatamente detrás de la cortina de litio, en los módulos de prueba.

Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Reproducir
Directo La Tarde

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Escuchar