DEFENSA CIBERSEGURIDAD
15 militares de tropa superan el primer curso básico para operar en el ciberespacio
Los primeros 15 militares de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas españolas han superado el primer curso básico de especialización de la Escuela Militar de Ciberoperaciones que tiene como objetivo proporcionar los conocimientos básicos para poder operar en el ciberespacio.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los primeros 15 militares de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas españolas han superado el primer curso básico de especialización de la Escuela Militar de Ciberoperaciones que tiene como objetivo proporcionar los conocimientos básicos para poder operar en el ciberespacio.
El comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio, vicealmirante Javier Roca Rivero, ha agradecido a los alumnos su esfuerzo durante las 10 semanas de formación en las que han tenido que superar un exigente programa desarrollado con el apoyo de profesorado civil y militar, ha informado el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).
Este curso se enmarca en un ambicioso plan que pretende dotar a las Fuerzas Armadas de personal capacitado, de todas las escalas, para misiones de toda índole en el ámbito ciberespacial.
Tras la finalización, los alumnos se incorporarán a sus unidades de origen, en su mayoría a la Fuerza de Operaciones del Ciberespacio, donde comenzarán a desarrollar cometidos relacionados con la ciberdefensa.
En pocas afrontarán el siguiente paso en su formación específica, lo que les permitirá ejercer cometidos más especializados relacionados con las operaciones militares.
Está previsto que el próximo mes de marzo finalice la segunda edición de este curso básico.
La Escuela Militar de Ciberoperaciones se creó el pasado mes de febrero con la pretensión de garantizar la seguridad en el ciberespacio, un objetivo que el Ministerio de Defensa considera "prioritario" para la seguridad nacional.
Se trata de un centro docente específicamente dedicado a la formación demandada por las capacidades exigidas para operar en el ciberespacio, su excelencia y grado de disponibilidad frente a las amenazas en la red.
La Directiva de Política de Defensa, de agosto de 2020, enumera a los ciberataques como uno de los fenómenos transversales que puede tener un enorme impacto sobre el bienestar de los ciudadanos, sobre la estabilidad social y la seguridad internacional. EFE
td/jdm