En La Tarde
Francisco, el Papa que fue 'patovica'
'Patovica' en argentino, portero de un boliche. 'Boliche', de nuevo en argentino, discoteca. Sabíamos que el Papa había comenzado a trabajar muy joven, pues uno de esos trabajos, como él mismo contó a jóvenes de la parroquía de San Cirilo alejandrino, en un barrio obrero de Roma, fue de patovica.

Foto Santa Sede
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Pero no fue el único, como nos descubren en 'Francisco, el Papa manso', los profesores Marcelo López Cambronero y Feli Merino."La verdad es que el Papa ha vivido la vida intensamente. A los 13 años era limpiador, limpiaba en una floristeria y en una fábrica de medias", cuenta Marcelo, "en el Buenos Aires de aquella época se necesitaba ayuda, y se empezaba a trabajar con 13 años, a los 14 ya le pusieron de veme a por esto o aquello, como chico de los recados"."A los 16 años empezó a tener un trabajo más serio y comenzó a trabajar en un laboratorio de análisis de alimento. Comenzaba a trabajar a las 7 de la mañana, a la una se iba a comer y a las tres de la tarde iba a clase, para hacerse técnico químico" dice Marcelo que añade que "tenía como jefa a Esther Ballestrino que fué la fundadora de las madres de la Plaza de Mayo que fué muy amiga suya aunque luego Ester fue asesinada por la dictadura de Videla"."Eran cuatro hermanos y necesitaban sacarse un dinerillo extra", relata el profesor Cambronero que además cuenta que al Papa le gustaba mucho bailar tango, " fue portero de discoteca de forma eventual. El tango es muy popular en todos los barrios y el Papa dice que lleva en el alma el tango, el Libertango de Astor Piazzolla es su favorito y es muy significativo porque a Piazzolla se le rechazaba por ser el renovador del tango". "Pero durante ese tiempo, y debido a su altura, 1,76 metros, se encargaba de echar del recinto a aquellos borrachines", relata el profesor y filósofo, Marcelo López Cambronero en COPE.