ESPAÑA UE
La fragata Victoria monitoriza ya al barco búlgaro secuestrado el jueves en el mar Arábigo
La fragata de la Armada española Victoria, integrada en la operación Atalanta de la Unión Europea que lucha contra la piratería en el Océano Índico, está en comunicación con las autoridades locales y monitoriza ya al barco búlgaro secuestrado el pasado jueves en el mar Arábigo.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La fragata de la Armada española Victoria, integrada en la operación Atalanta de la Unión Europea que lucha contra la piratería en el Océano Índico, está en comunicación con las autoridades locales y monitoriza ya al barco búlgaro secuestrado el pasado jueves en el mar Arábigo.
Según informa EUNAVFOR (Fuerza Naval de la Unión Europea) en la red social X (antes Twitter), la fragata Victoria "está monitorizando el incidente y coordinando con las autoridades locales las acciones futuras".
El EUNAVFOR indica que se desconoce la situación a bordo del Ruen, el carguero de 45.000 toneladas presuntamente secuestrado, que navega por la costa norte de Puntlandia, en aguas de Somalia.
Según indicó el pasado viernes el Gobierno búlgaro, en el buque, perteneciente a la compañía estatal Navibulgar, viajan 18 tripulantes de Bulgaria, Myanmar y Angola y no se sabe a ciencia cierta qué grupo ha secuestrado la embarcación.
A su rescate salió la fragata española Victoria, que participa en la operación europea Atalanta, que da protección a buques mercantes, entre ellos del Programa Mundial de Alimentos, que transitan entre los diferentes puertos de Somalia, Kenia o Sudán, a los que atacan los piratas para exigirles después un rescate o robarles.
El pasado 22 de septiembre Victoria dio el relevo a la fragata Navarra que también interveniene en esta operación cuya base de operaciones es desde 2018 la Base Naval de Rota, en Cádiz.
España participa en la operación Atalanta desde enero de 2009. Aporta 350 militares aproximadamente, un buque y un helicóptero, además del cuartel general en Rota, entre otros medios.