Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El escalafón taurino, además de determinar quién ha sido el torero que más ha toreado (Este año el líder ha sido Juan José Padilla) también marca otros aspectos a tener en cuenta en la próxima temporada. El actual Convenio Taurino se basa en el número de corridas toreadas para determinar los honorarios mínimos a recibir y los gastos mínimos a abonar en la próxima temporada. Teniendo en cuenta estos parámetros, así han quedado encuadrados los toreros en el convenio de cara al 2014. Lo conocemos con Datoros.com
Según el Convenio, los matadores de toros se clasifican en tres grupos, denominados A, B y C. En el Grupo A, el Grupo Especial, se incluyen a los toreros que “en la temporada anterior hayan tenido un mínimo de cuarenta y tres actuaciones en corridas de toros contando las celebradas en España, Francia y Portugal. También pasarán automáticamente a este grupo los que durante el transcurso de la temporada alcancen el citado número de cuarenta y tres actuaciones”.
Siguiendo el Convenio, los matadores del grupo A vendrán obligados a contratar y mantener como fijos a toda la cuadrilla durante la temporada. Los tres banderilleros, los dos picadores y el mozo de espadas que vayan fijos con los matadores del grupo A, no podrán actuar con otro jefe de cuadrilla en la temporada, salvo en caso de cogida o de enfermedad de su matador, pero en este supuesto solamente podrá actuar con otros matadores de alternativa.
Además, los matadores de toros que vengan obligados a contratar toda o parte de la cuadrilla fija, formalizarán sus compromisos con los subalternos antes del 15 de febrero de cada año (…) y en todo caso se consideran fijos los cinco subalternos que actúen en la primera corrida que celebre el matador clasificado en el grupo A.
Otro de los aspectos importantes es la diferencia de honorarios a percibir y abonar al formar parte del Grupo A, tal y como se puede ver en este gráfico:
Como ejemplo, un matador de toros que este año ha quedado encuadrado dentro del Grupo A deberá cobrar, como mínimo, 17.979 euros por corrida en plazas de Primera Categoría, 4.461 euros más que los que pertenezcan al Grupo B. Sin embargo, también se incrementan 2.446 euros los gastos generales y 1.656 euros los honorarios de las cuadrillas.
Teniendo en cuenta el número de festejos toreados en España, Francia y Portugal, sólo cuatro matadores formarán parte el año que viene del Grupo A según el Convenio:
Escalafón taurino 2013: Los Toreros del Grupo Especial
Escalafón 2013: Los Toreros del Grupo Especial
1º –
: 66 corridas de toros en la temporada 2013
2º –
: 64 corridas de toros en la temporada 2013
3º –
: 48 corridas de toros en la temporada 2013
4º –
: 44 corridas de toros en la temporada 2013
Se da la circunstancias de que dos toreros se han quedado a tan sólo una corrida de toros de entrar en el Grupo Especial. Es el caso de
y
, que han sumado 42 corridas de toros en España, Francia y Portugal.
e
también han formado parte este año del Grupo A a raíz de sus festejos toreados en 2012.
y
, que el año pasado torearon más de 43 festejos, no formarán parte de este grupo en 2014.
GRUPO B (Un mínimo de 13 actuaciones)
Toreros encuadrados dentro del Grupo B (obligados a contratar y mantener como fijos a un picador y a dos banderilleros):
(42 corridas),
(42),
(41),
(41),
(40),
(39),
(38),
(36),
(35),
(34),
(33),
(32),
(32),
(32),
(30),
(25),
(24),
(24),
(23),
(22),
(19),
(18),
(18),
(18),
(17), El
(16),
(16),
(15),
(15),
(14),
(14),
(13),
(13) y
(13). El resto de matadores de toros quedarán encuadrados en el Grupo C.
El Convenio Taurino también determina la clasificación por novilleros y rejoneadores. En el caso de los primeros los dividen en cuatro grupos: Grupo Especial: (Casos excepcionales de alto nivel artístico y reconocida cotización); Grupo A (Un mínimo de 43 actuaciones); Grupo B (Un mínimo de 13 actuaciones) y Grupo C (Todos los restantes). Esta temporada ningún novillero ha alcanzado el Grupo A ya que
-líder del escalafón novilleril- ha sumado 26 festejos.
43 actuaciones como mínimo son las que necesitan los rejoneadores para llegar al Grupo A, que implica contratar como fijos dos auxiliares y un mozo de espadas. Esta temporada tan sólo lo ha conseguido
con 44 corridas. Rejoneadores como
,
,
y
, entre otros, quedarán encuadrados en el Grupo B