En La Linterna

DALÍ versus PICASSO

¿Salvador Dalí y Pablo Picasso se odiaban? quizás nos de una pista la provocación del genio de Figueras sobre el maestro de Málaga, "sólo hay dos cosas malas que pueden pasarte en la vida, ser Pablo Picasso o no ser Salvador Dalí".

Antonio Valero, Roger Coma y el director, Pérez de la Fuente junto a Juan Pablo Colmenarejo y Ramón García Pelegrín. Foto Linterna

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

En un salón destartalado del París de 1937  se encuentran los dos grandes genios del momento dicen los que han visto el enfrentamiento en Teatro Español, en las naves del Matadero que es "un enfrentamiento surrealista pero muy real y un desenlace arrabalesco".

Podemos leer en la presentación que realiza de la obra el Teatro Español que 'DALÍ versus PICASSO' muestra la facilidad de Arrabal para desencadenar una situación, con frescura de diálogos,  vértigo en la acción y, sobre todo, con el intenso patetismo de esos personajes atados a su triste destino, creadores de mundos y de personajes que no son y que se ven abocados a la última ceremonia de la confusión. ¿Qué es ser? ¿Qué no ser? ¿Quién sabe quién es? ¿No es un loco, un quijote, quien lo pretenda?".

Por el estudio de  La Linterna han pasado su director Juan Carlos Pérez de la Fuente y sus protagonistas Antonio Valero y Roger Coma.

Hay que remontarse al verano de 2013 cuando Juan Carlos Pérez de la Fuente ya estaba ilusionado con la obra "recuerdo que llegué a este estudio y dije acabo de leer un texto de Fernando Arrabal que va a dar mucho de que hablar y lo vamos a estrenar por encima de todo".

Y se puso a buscar a Dalí y Picasso, "lo de Dalí no fué sencillo. Ochenta y tantos actores han pasado por el casting y al final ha sido Antonio Valero".

Antonio Valero que dijo sí a la primera cuando Juan Carlos se lo propuso, "si, su fama le precede, es uno de los directores importantes del país, de prestigio y solvencia y bueno, fué leer el texto, la verdad es que me dejó perplejo pero me gustó. Ser Picasso son palabras mayores porque es un personaje que excede a la realidad. Es un icono, adorado por los españoles y por todo el mundo, excepto por Arrabal".

¿Tiene fuerza dramática el personaje? "Lo tiene, lo tiene, pero se decanta más hacia Dalí pero nunca olvida a Picasso.  Y eso que en otra obra le pone en el papel de Judas".

El jovencísimo Roger Coma es Dalí, "el estar en este montaje es una cuestión ultracuántica, porque era cuestión química o de partícula de Higgs por la comunión que se gestionó en la prueba que era más bien una cita a ciegas, en plan fría, científica. Al leer el texto me pareció una barbaridad desconcertante pero con una riqueza como los diálogos que son frenéticos, como un duelo de espalda muy finos. Pero la gran convicción fué lo que me dijo Juan Carlos, 'tienes que ser tú'".

"Tengo mucho pudor, me parecía impúdico imitar a alguien, copiar o plagiar o parodiar. Es un símbolo, es como una encarnación, coges unas partículas dalidianas y de ellos vives el viaje que es más de Arrabal que de Dalí" sigue hablando Roger sobre su personaje.

"No sé si es un ajuste de cuentas, no gana nadie, queda en tablas la disputa entre los dos", asegura Antonio Valero que no sabe que pudo pasar entre los genios, "lo que sí continua es la incognita de que ocurrió entre los dos. Parece ser que tuvieron una gran amistad que se cortó por algo y nunca más volvieron a hablarse. Esos son los grandes amores que desembocan en grandes odios. En la función todavía se aguantan y se quieren y Picasso, aguanta lo inaguantable a Dalí".

¿Es difícil interpretar el texto de Arrabal? "Nos ha guiado muy bien Juan Carlos, de una forma muy energética y castiza. Es ya su tercer montaje sobre Arrabal y ya le conoce y está metido en su mundo", dice Antonio y añade Roger, "y lo tenía muy claro de inicio, con una serie de puntos claves pactados en su cabeza que dan una sensación de estructura, nos podemos dejar ir porque lo tiene claro".

"Es difícil porque la obra guarda sorpresas...Tengo a dos grandísimos actores que se han dejado guiar por un universo complejo. Se pelean mucho a través de la palabra y al final de la obra da un giro que nos lleva a recuperar el teatro de ceremonia. Porque el teatro tiene que sorprender" añade a lo que dicen sus actores, Juan Carlos Pérez de la Fuente.

Para Antonio Valero que se define como picasiano, "ha sido un sueño interpretar al pintor, como dirían los futbolistas". Para Roger Coma, "la obra es una montaña cada día, termino agotadísimo y descubrimos que el público percibe de forma distinta donde está un gap, cada día se rien en un punto" y Juan Carlos Pérez de la Fuente asegura que "no es una comedia de Jardiel pero contamos una historia tan particular que hace falta un poquito de preparación de cómo era aquel París de los años 30. París que cede el trono a Nueva York".

DALÍ versus PICASSO se representa en Madrid desde 12 de febrero hasta el 16 de marzo y después gira por gran parte de España.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking