Este jueves, 26 de junio

La Custodia de Arfe, restaurada, lucirá el Corpus Christi

La Catedral Primada de Toledo, en cuyo museo se guarda celosamente esta joya del siglo XVI, ha acogido la presentación de las obras de restauración en la Custodia que han durado casi 8 meses.

La Custodia de Arfe lucirá más que nunca este Corpus Christi

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

 Entre otras obras, se ha procedido a la limpieza de todos los elementos de manera mecánica y química, eliminando el recubrimiento a modo de barniz rojizo y la sulfuración que presentaba la plata. Además, se ha llevado a cabo una consolidación estructural del alma de madera y la estabilización de los elementos metálicos que la forman, reponiendo las tuercas y tornillos, así como los pasadores que sujetan los doseletes de los pilares y contrafuertes que faltaban. De igual modo, las piezas fracturadas han sido soldadas mediante soldadura láser y, por último, se ha aplicado la capa de protección antes del montaje final. Los problemas estructurales que presentaba la Custodia de oro se han resuelto con la realización de un nuevo 'alma' de madera, más ajustada, y una placa de aluminio estrellada sobre la que asienta, para cuya realización se ha seguido la metodología llevada a cabo en la intervención de 1981 en la Custodia de plata, al constatarse su eficacia. Los trabajos, bajo la dirección técnica del IPCE, los ha llevado a cabo Talleres de Arte Granda, con un equipo multidisciplinar que ha contado con restauradores, plateros e historiadores, así como laboratorios de química y física, gemólogos y carpintero, con el apoyo de empresas especializadas en fotografía y vídeo. La intervención comenzó el 16 de octubre de 2015 con el traslado de ambas piezas al taller habilitado en una sala de la propia Catedral y gracias a las instrucciones que dejara el platero Vicente Salinas, a finales del XVI, se han desmontado ambas Custodias por completo y se han almacenado las distintas piezas en cajoneras realizadas a tal efecto, colocando, en cada cajón, la foto a tamaño real de la zona que se iba a colocar. El conjunto de la custodia de la Catedral de Toledo incluye dos custodias dentro de una. En el interior, la más antigua, portátil, perteneció a la reina Isabel la Católica, de cuya almoneda de bienes la compró en 1505 el cabildo de la Catedral de Toledo por orden del arzobispo Jiménez de Cisneros. De oro parcialmente esmaltado y guarnecida con piedras preciosas y perlas, fue realizada hacia 1495-99 por el platero de Barcelona Jaume Aimeric (doc. 1451-1496), que incluyó en la configuración de su templete un elemento excepcional: una torre en forma de palomar, con palomas de oro esmaltado, que en su origen formaba parte de otra pieza perteneciente a la reina católica, y que mide 98 centímetros de altura y pesa 16,9 kilos. La Custodia de asiento en forma de torre escalonada que alberga la de oro es de plata parcialmente dorada. Fue realizada en 1515-23 por iniciativa del cabildo toledano, que encargó su ejecución a un platero de origen alemán, Heinrich von Erfert, conocido como Enrique de Arfe (doc. 1501-1545). Una obra compleja en estructura y decoración, ya que mide 310 centímetros de altura y 107 centímetros de anchura máxima, con un peso de 370 kilos, incluyendo el asiento de madera. Ambas custodias han sido objeto de intervenciones destinadas a mejorar su funcionalidad o conservación, que han transformado una parte de su estructura original, pero sin mermar la riqueza de su apariencia. El sol de la Custodia de oro fue sustituido por otro nuevo que realizó Pedro Hernández en 1523 (el actual se renovó tras la Guerra Civil de 1936-39), aunque las intervenciones más importantes se dieron en 1594-99, bajo la dirección de Francisco Merino, y la efectuada en 1981 por el ICROA, que dirigió Jerónimo Escalera.La Custodia de Arfe, restaurada, lucirá el Corpus Christi

Visto en ABC

Programas

Último boletín

12:00H | 03 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking