ECONOMIA | Extractos bancarios

Bienvenido IBAN...y hasta nunca, número de cuenta

Ya no usaremos más los números de cuenta habituales, sino el llamado código IBAN: es el mismo número actual, pero con dos letras: ES, de España, y otras dos cifras, el llamado dígito de control, por delante.

Foto: EFE

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Si queremos hacer una transferencia, o domiciliar un nuevo recibo, tendremos que usar ese código IBAN. En principio, no debemos hacer nada para el cobro de la nómina, o el pago de los recibos ya domiciliados.A partir de ahora, necesitamos el código IBAN que sustituye al número de cuenta (CCC) para realizar cualquier operación financiera, ya sea de cobro o de pago. La pregunta es sencilla ¿qué es el código IBAN? Pues el International Bank Account Number (IBAN) es el nuevo número identificador de las cuentas bancarias. Añade dos letras y dos números a los 20 dígitos que ahora tienen las cuentas (CCC). Las letras son dos y definen el país, ES en el caso de España, al que se suma un dígito de control de dos cifras. Después va el Business Identifier Code (BIC). El código IBAN afecta a las transferencias, los recibos domiciliados y los pagos con tarjeta.El IBAN ya aparece desde hace años en los extractos bancarios, pero se puede solicitar en el banco, que debe entregarlo automáticamente y de forma gratuita. Si las empresas no tienen el IBAN el 1 de febrero, la entidad financiera puede cobrarles por el convertidor.En principio, las compañías no necesitan preguntárselo a sus trabajadores para pagarles la nómina, porque pueden extraer el nuevo IBAN a partir del código anterior a través de la herramienta que ofrece el Banco de España.Con este sistema podremos realizar transferencias en euros directamente en 33 países, los 28 de la Unión Europea, más Noruega, Islandia, Suiza, Liechtenstein y Mónaco.

Programas

Último boletín

14:00H 13 SEP 2025 | Mediodía COPE Fin de Semana

Boletines COPE
Tracking