A la espera de la ayuda internacional

3.617 muertos y 6.535 heridos en un Nepal sumido en el caos

Cada minuto que pasa aumenta el número de víctimas. EFE

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

9 min lectura

Al desastre provocado por el terremo del sábado, la devastación de zonas como Katmandú se ha unido la lluvia que ha caído durante la noche y la falta de comunicaciones dificultan las tareas en el país del Himalaya.  La última cifra de fallecidos se situó por encima de los  3.600, de los cuales 1.291 han sido identificados. Unicef cifra en un millón, los niños afectados por el seísmo.

El Centro Nacional de Operación de Emergencia, informa que la cifra de fallecidos se situa en 3.617, de los cuales 1.291 han sido identificados, una referencia que no hace más que subir con el paso de las horas. El número de heridos, por su parte, ha alcanzado ya los 6.535, de acuerdo con la misma fuente. Todo son malas noticias de momento en Nepal. Los precarios campamentos en los que la población ha ido encontrando refugio sufrieron la noche del domingo la aparición de la lluvia, aunque por la mañana las condiciones meteorológicas mejoraron. Miles de personas permanecen en la calle o en alguno de los quince campamentos habilitados por el Gobierno en Katmandú, apenas unas rústicas carpas, por temor a que las estructuras de sus casas cedan. La aparición de la lluvia no sólo dificultó la situación de la población sino que prácticamente paralizó la llegada de ayuda al aeropuerto de Katmandú. Fuentes oficiales indias confirmaron que el domingo un avión con ayuda de la Fuerza Aérea India no pudo salir como consecuencia del clima. Paralelamente, la réplica de 6,7 grados en la escala de Richter del domingo, una de las más de 40 que se han producido desde el sábado, terminaron de tumbar gran parte de las ya golpeadas comunicaciones en el país. En este momento las servicios de internet y telefonía móvil están caídos en la nación asiática, sólo algunas líneas de telefonía fija están activas. El Gobierno ha solicitado ayuda internacional de todo tipo para poder dar respuesta a las necesidades de la población y afrontar las tareas de rescate. Varios países han enviado ya su ayuda y la comunidad internacional se moviliza para hacer llegar toneladas de suministros y ayuda a la nación asiática. Este es el terremoto de mayor intensidad en casi 80 años en el país del Himalaya y el peor que ha vivido la región en una década, desde que en 2005 un movimiento telúrico causara una tragedia de grandes proporciones en Cachemira, con un balance de más de 84.000 muertos. UNIDAD Y AYUDA El primer ministro de Nepal, Sushil Koirala, pidió hoy a sus compatriotas unidad ante el "gran desastre" del terremoto de 7,8 grados que sacudió ayer al país, donde logró regresar este domingo desde Yakarta, donde estaba de viaje oficial. "Este es un gran desastre, estemos unidos para responder", manifestó Koirala en unas declaraciones a la prensa tras llegar al país proveniente de Indonesia, donde asistió a la conmemoración del 60 aniversario de la Conferencia de Bandung. Koirala llamó a manejar la difícil situación que está viviendo el país "de manera constructiva" para no generar "pánico" entre la población y así poder trasladar un mensaje que ayude a organizar la respuesta humanitaria. El primer ministro destacó, además, la ayuda ofrecida por Estados Unidos, China, la Unión Europea, Rusia, India, Pakistán y otros países, y agradeció el respaldo de la comunidad internacional. El Centro Nacional de Operación de Emergencia indicó hoy que el número de muertos suma ya 1.905, aunque medios locales afirman en base a fuentes no identificadas de la Policía que el balance de fallecidos ya ha superado la barrera de los 2.000. El terremoto del sábado, al que han seguido más de una treintena de réplicas incluida hoy una de 6,7, es la mayor catástrofe natural en el país del Himalaya en 80 años y la más grave de la región desde el terremoto de Cachemira, que dejó 84.000 muertos. La cifra de los muertos en el terremoto de Nepal alcanza los 2.357 Los muertos en el terremoto del sábado en Nepal suman ya 2.357 y los heridos superan los 6.000, según las últimas cifras difundidas hoy por el Ministerio del Interior del Gobierno nepalí. Una fuente del Centro Nacional de Operación de Emergencia indicó a Efe que la cifra de heridos es de 6.237, según el último recuento disponible. Un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter devastó ayer gran parte del valle central de Nepal dejando viviendas destruidas, carreteras destrozadas y las telecomunicaciones y conexiones eléctricas tocadas en esa zona, donde se encuentra Katmandú. Sólo en la capital nepalí hay más de un millar de muertos, según fuentes oficiales. Nepal se despertó hoy consternado por la magnitud del seísmo y concentrado en la tarea de recuperación de las víctimas, tras una noche que buena parte de los ciudadanos de la capital optaron por pasar en la calle ante el riesgo de nuevos temblores. Mientras tanto las alrededor de cuarenta réplicas que se han producido desde el terremoto de ayer dejaron hoy un nuevo susto con una fuerte sacudida de 6,7 grados en la escala de Richter, con epicentro localizado a unos 80 kilómetros al este de la capital nepalí, que volvió a sentirse en el norte de la India y en Bangladesh. Esos dos países también han registrado 51 y 1 muertos, respectivamente, mientras que China completa la lista de naciones fuera de Nepal que han sufrido el embate del seísmo con 17 muertos. El terremoto de ayer es el sismo de mayor intensidad en casi 80 años en el país y el peor que ha registrado la región en una década, desde que en 2005 un movimiento telúrico causara una tragedia de grandes dimensiones en Cachemira, con un balance de más de 84.000 muertos.  El primer temblor que provocó el caos y la devastación Alrededor del mediodía del sábado en el país del Himalaya (hora de Nepal) un movimiento tectónico con epicentro a 80 kilómetros al noroeste de Katmandú arrasó edificios y carreteras para dejar un balance temporal de al menos mil muertos, según los datos oficiales ,que han estado actualizando la lista de fallecidos durante todo el día y dan por hecho que aún seguirá subiendo. Fuentes del Centro Nacional de Operaciones de Emergencia, dependiente del Ministerio del Interior, indicaron a Efe que ya se han contabilizado 1.170 muertos, la mayor parte de ellos en el valle central del país, donde se encuentra Katmandú, el lugar más afectado por el seísmo. De momento, no se han dado cifras oficiales de heridos en el terremoto, que también se ha sentido en las vecinas China e India, donde han muerto 13 y 34 personas, respectivamente. Tras una jornada en la que los sucesivos recuentos han puesto de manifiesto la magnitud de la tragedia acaecida en Nepal, las autoridades continúan a esta hora buscando gente bajo los escombros y tratando de medir los efectos del terremoto en el país. A medida que ha ido entrando la tarde en Katmandú, miles de personas han ido saliendo a la calle, preparándose para pasar la noche al raso por temor a nuevas réplicas. El terremoto, que inicialmente fue marcado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) como de una intensidad de 7,5 grados en la escala de Richter, posteriormente recalificado como de 7,9 y en este momento como de 7,8, tuvo su epicentro a unos 80 kilómetros al noroeste de Katmandú. La capital nepalí, donde se pueden ver edificios derrumbados, particularmente antiguos, incluidos templos y monumentos, tenía hoy una gran afluencia de público en centros comerciales y algunas zonas históricas dada la afluencia de turismo interno para el fin de semana. Algunas calles y vías alrededor de la ciudad, en barrios como el de los Newari, construidos a la vieja usanza, sufrieron de manera más fuerte el impacto y la caída de edificios. Los hospitales de la capital están en estado de emergencia, mientras los servicios de emergencia han pasado el día trabajando en el desescombro de los edificios caídos, con el objetivo de encontrar supervivientes. Mientras en Nepal el número de muertos iba creciendo sin parar, fuera del país se han ido repitiendo además las expresiones de solidaridad. Los reyes Felipe VI y Letizia de España enviaron un telegrama de condolencia al presidente de Nepal, Ran Baran Yadav, y el primer ministro indio, Narendra Modi, convocaba de urgencia a su gabinete para tratar de responder a los efectos de la tragedia tanto en la India, donde se han registrado 34 muertos, como en el vecino Nepal. Modi ordenó el envío además de un avión que ya llegó a Katmandú con tres toneladas de equipamiento y un cuerpo de especialistas en catástrofes, al tiempo que otros países iban anunciando el envío de ayuda. China, donde el seísmo ha causado 13 muertos, indicó que enviará a Nepal un equipo de rescate con 40 expertos. Israel informó de que enviará equipos de rescate y búsqueda así como médicos en breve y prestarán ayuda en un punto cercano a la zona del desastre. La Unión Europea (UE) anunció que estudia dar ayuda financiera y el presidente de Francia, François Hollande, expresó su solidaridad al tiempo de ofrecer la ayuda de su país. También el presidente ruso, Vladimir Putin, se solidarizó con Nepal, y desde el Vaticano, el papa Francisco sigue "con la oración y con gran preocupación" los sucesos en ese país. Sin embargo, todo parece indicar que aún falta mucho para poder llegar a medir el impacto real de la catástrofe natural. Incluso en el Everest, el montañismo, que vive en esta época del año el inicio de la temporada en el pico más alto del planeta, sufrió el embate de la tragedia. El Gobierno de Nepal tiene constancia de al menos diez montañeros extranjeros muertos en el Everest, según informó a Efe una fuente del Ministerio de Turismo. La fuente no pudo facilitar la nacionalidad concreta de los fallecidos y tampoco precisó si hay desaparecidos o heridos en estos momentos entre los escaladores que se encontraban en la montaña. El montañero y fotógrafo español Javier Camacho Giménez, que se encontraba en el campo base para intentar ascender a la cumbre del Lhotse en el momento del terremoto, indicó telefónicamente a Efe que el terremoto provocó una avalancha desde el pico Pumori que sepultó algunos campamentos, especialmente donde estaban montañeros chinos y japoneses. Este es el peor terremoto en la historia reciente de Nepal y uno de los más fuertes desde hace diez años en la región, cuando un seísmo provocó una tragedia que causó más de 84.000 muertos en la Cachemira india y paquistaní. 

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking