Línea editorial

La reconciliación sigue vigente

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El Congreso rechaza este martes una proposición de ley para reformar la Ley de Amnistía que no tenía más propósito que cuestionar la reconciliación entre los españoles. La proposición fue presentada por Unidos Podemos, el nacionalismo vasco y catalán, y Bildu. Hay que recordar una vez más que la Ley de Amnistía de 1977 fue promovida con un apoyo rotundo del PCE de entonces. La reciente sentencia número 101 de 2012 del Tribunal Supremo ha puesto de manifiesto que no existen objeciones jurídicas a la fórmula que se encontró en aquel momento para sellar la voluntad de perdón y reencuentro entre los españoles.

El Supremo indica, con acierto, que la ley de Amnistía se enmarca en una transición modélica, fruto del abrazo entre las dos Españas enfrentadas por la Guerra Civil. En ningún caso fue una ley aprobada por los vencedores, detentadores del poder, para encubrir sus propios crímenes. Fue una ley que se promulgó con el acuerdo de todas las fuerzas políticas.

Es un error reabrir heridas. Sería un disparate abrir procesos judiciales para indagar presuntos hechos delictivos cometidos por personas de uno u otro bando que no están vivas. No es tarea de los tribunales establecer la verdad histórica

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 12 MAY 2025 | BOLETÍN