16 DE ENERO

Reconstrucción pendiente

Diez años después del terremoto de Haití, no basta la ayuda de emergencia. Hay que quedarse tras el desastre y seguir trabajando

00:00

Reconstrucción pendiente

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Hace diez años un terremoto con fuerza 7,3 en la escala de Richter azotó Haití. Fallecieron 316.000 personas, se registraron alrededor de 400.000 heridos y se calcula que el número de damnificados alcanzó el millón y medio de personas. Estas cifras, como recuerda Manos Unidas, no consiguen reflejar el dolor y el profundo sufrimiento, como tampoco la inmediata y espontánea capacidad de resistencia del pueblo haitiano.

Han pasado diez años y Haití no ha conseguido resurgir de las cenizas. Existió ayuda humanitaria, se canalizaron donaciones y envíos de dinero y enseres necesarios, material para la reconstrucción, pero el país sigue viviendo azotado por la miseria, la violencia creciente y la inestabilidad política.

Manos Unidas llevaba treinta años en Haití cuando sucedió el terremoto. Conoce el país y ha tejido redes sólidas a favor del desarrollo. No basta la ayuda de emergencia. Hay que quedarse tras el desastre y seguir trabajando, como hace Manos Unidas, en materias tan urgentes como la seguridad alimentaria y la atención médica, y tan sensibles como la educación. Pero permanecer allí significa jugarse la vida en este momento.

Tan importante como la ayuda inmediata es la inversión a medio y largo plazo. El objetivo no es otro que conseguir que se altere el ciclo de la pobreza y para eso Haití necesita, además de ayudas internacionales, alcanzar la estabilidad política, atajar la corrupción y reducir la dependencia de la deuda externa. Mientras tanto no nos olvidemos de Haití, porque nuestra ayuda sigue siendo necesaria.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking