Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Los Rohingya son una minoría étnica de religión musulmana que habita la zona norte de la República de Myanmar, antigua Birmania. Durante la Dictadura militar que gobernó este país hasta 2010, esta minoría sufrió una persecución constante que forzó su huida hacia Bangladesh. Su situación, sin embargo, no ha mejorado después de la convocatoria de elecciones libres y la instauración de un nuevo régimen político.Desde 2012 los rohingyas sufren la persecución de grupos liderados por fanáticos budistas. Y lo peor de todo es que el propio Gobierno de Myanmar se ha alineado con las tesis de estos grupos que piden su segregación y confinamiento en campos de internamiento o en determinadas zonas geográficas del país.La situación es de tal gravedad que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos apunta a un genocidio en el que una de las armas más empleadas es la violación y la violencia sexual contra mujeres.En Myanmar viven hoy 140.000 rohingyas. El pasado 8 de febrero Francisco les dedicó un recuerdo mientras denunciaba la brutalidad con la que eran tratados. El Gobierno de Myanmar lo niega y la Unión Europea se dispone a bloquear la iniciativa de constitución de una comisión internacional de investigación al amparo de Naciones Unidas. Europa fue beligerante contra la dictadura militar birmana. ¿Por qué razones se ha vuelto hoy tan condescendiente?