LÍNEA EDITORIAL

El modelo del buen samaritano

La Iglesia mira con esperanza la investigación científica y ve en ella una oportunidad favorable de servicio al bien integral de la vida y de la dignidad de todo ser humano

00:00

El modelo del buen samaritano

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe ha publicado hoy la carta “Samaritanus bonus”, el Buen Samaritano, que afronta el cuidado debido a quienes se encuentran en fases críticas y terminales de la vida.

Es un documento especialmente necesario ante las nuevas leyes cada vez más permisivas sobre la eutanasia y el suicidio asistido, por ejemplo la que se está tramitando actualmente en España.

La Iglesia mira con esperanza la investigación científica y ve en ella una oportunidad favorable de servicio al bien integral de la vida y de la dignidad de todo ser humano, pero alerta también de que sus progresos no son determinantes, por sí mismos, para calificar el valor y el sentido propio de la vida humana.

Es urgente poner en juego un modo de pensar la medicina, y en especial el cuidado de la persona enferma, que atienda de manera integral a los más vulnerables.

Por incurable que pueda ser un enfermo, nadie es “incuidable”; siempre es posible acompañar y amar hasta el final a aquel por el que parece que, humanamente, ya no se puede hacer nada. En este contexto, la apuesta por los cuidados paliativos se hace más necesaria que nunca. La Iglesia aprende del Buen Samaritano el cuidado del enfermo terminal y obedece así el mandamiento de respetar, defender, amar y servir a toda vida.

En definitiva, el sufrimiento genera una inagotable pregunta sobre el sentido de la vida. En esta tesitura, el testimonio cristiano nos muestra cómo la esperanza siempre es posible, también en medio de la cultura del descarte.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking