Línea editorial: "Santa Sofía, la mezquita de Erdogán"

Erdogan trata de desmontar poco a poco el legado del modernizador de Turquía, Kemal Ataturk

00:00

Línea editorial: "Santa Sofía, la mezquita de Erdogán"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La reconversión en mezquita de la antigua catedral de Santa Sofía supone un nuevo paso del proceso de reislamización de Turquía emprendido desde hace años por su presidente Tayib Erdogan, que no oculta su ambición de recuperar la antigua hegemonía otomana en el mundo musulmán, donde la acción política y religiosa están estrechamente unidas. La decisión ha sido mentada por el Papa Francisco, que se ha sentido especialmente dolido, así como por el patriarca Bartolomé I y las iglesias ortodoxas de Oriente.

Erdogan trata de desmontar poco a poco el legado del modernizador de Turquía, Kemal Ataturk, que en 1934 convirtió la entonces emblemática mezquita en un museo abierto al mundo. En aquella lejana época, el llamado “Padre de la Patria”, prohibió el alfabeto árabe al tiempo que decretaba la igualdad entre hombres y mujeres, en su deseo de acabar para siempre con la tiranía de los sultanes otomanos que convirtieron a Turquía en el azote de Europa. Ahora, la antigua Hayiasofia, la majestuosa basílica consagrada a la Sabiduría Divina por el emperador Justiniano en el siglo VI y cuyo esplendor tanto contribuyó a la conversión al cristianismo de los pueblos eslavos, ha dejado de ser un símbolo del encuentro entre Oriente y Occidente, según lamentaba el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I. Un paso atrás en la historia, cuyas consecuencias no tardarán en aparecer.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking