Línea editorial: "Los jóvenes de Europa miran a Santiago"
El Año Jubilar de 2021 coincidirá con la mayor crisis social que los países europeos hayan conocido en décadas

Línea editorial: "Los jóvenes de Europa miran a Santiago"
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Santiago de Compostela se prepara para acoger a unos 15.000 jóvenes europeos peregrinos del 4 al 8 de agosto de 2021. Resulta inusual la presentación de este gran evento con tanta anticipación, cuando lo normal sería estar hablando de las peregrinaciones a la tumba del apóstol en estos mismos días. Pero el anuncio ha supuesto una gran inyección de esperanza. No solo porque presupone que, para entonces, habrá ya una vacuna o tratamiento frente al coronavirus, sino porque en estos tiempos difíciles para tantas familias europeas, emergencia social que seguirá lamentablemente agravándose, miles de chicas y chicos descubren en las raíces del continente que simboliza el Camino de Santiago la brújula capaz de hacer de Europa un proyecto más justo y fraterno.
El Año Jubilar de 2021 coincidirá con la mayor crisis social que los países europeos hayan conocido en décadas. Y llegará también en un momento de replanteamiento del proyecto comunitario. Desde el estallido de la pandemia la Iglesia animó de forma clara y contundente a los líderes de los 27 a que den un paso adelante en un espíritu de solidaridad. En estos meses hemos visto conformarse una masa crítica que ha hecho posible avances en la UE hasta hace poco impensables. Pero la gran peregrinación de jóvenes en 2021 recuerda que para avanzar hace falta un horizonte. O mejor dicho: unas raíces que proporcionen identidad y un sentido a la marcha. Eso es lo que simboliza el Camino de Santiago desde hace siglos para Europa.