Línea editorial: "Dante y la Semana Santa de España"

Línea editorial: "Dante y la Semana Santa de España"
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Papa Francisco se ha sumado a la larga lista de pontífices que han rendido homenaje a la figura de Dante Alighieri, a quien acaba de dedicar una carta en el séptimo centenario de su muerte. A través de “la belleza de la poesía”, el autor de la Divina Comedia expresó “la profundidad del misterio de Dios y del amor”. Por su propia vida como exiliado y por las injusticias que padeció, Dante plasma con un dramatismo conmovedor la identificación con Cristo pobre y crucificado en el Canto de san Francisco. Lo hace en la lengua del pueblo, el italiano, y recurriendo a una amplia gama de imágenes y recursos narrativos, hasta el punto de que el Papa, que en su juventud fue profesor de Literatura, se refiere a él como “precursor de nuestra cultura multimedia”.
Dante es uno de los principales referentes de una fructífera relación entre fe y arte que impregna la historia de Europa. En España, esa relación recobra plena actualidad en Semana Santa, cuando la imaginería barroca se adueña de calles y templos. Por segundo año consecutivo toca suprimir esas expresiones de piedad popular. Lo cual contribuye a tomar mayor conciencia de su valor como instrumentos privilegiados para expresar la “profundidad del misterio de Dios” desde unas claves narrativas que, por siglos que pasen, siguen conectando con la sensibilidad de cada época. Este año, con procesiones o sin ellas, la fe de los fieles seguirá siendo la misma, pero queda inevitablemente esa añoranza, a la espera de poder volver a celebrarla con la belleza de siempre.



