Línea Editorial COPE: El discurso europeísta del Papa Francisco
Para el sucesor de Pedro una de las prioridades en esta Europa envejecida es la defensa de la vida humana

Línea Editorial COPE: El discurso europeísta del Papa Francisco
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
A lo largo de la JMJ de Lisboa, el Papa Francisco habrá tenido once intervenciones, de las cuales nueve serán discursos y dos homilías. Mensajes que sintetizan la propuesta cristiana como invitación a los jóvenes al encuentro personal con Jesucristo y que dan respuesta a las grandes preocupaciones de nuestro tiempo.
Nada más aterrizar en Lisboa, el Papa Francisco pronunció un importante discurso dirigido a las autoridades, a la sociedad civil y al cuerpo diplomático sobre la situación actual de un mundo que necesita a la verdadera Europa, que es más que un continente, es un proyecto de vida en común y de encuentro entre pueblos, naciones y culturas. Se podría decir que pronunció uno de los grandes discursos europeístas de este pontificado. El Papa Francisco se preguntó hacia dónde navega Europa si no se convierte en constructora de paz, si no es capaz de ofrecer una alternativa creativa a la guerra en Ucrania. El Papa sueña “con una Europa, corazón de Occidente, que utilice su ingenio para apagar focos de guerra y encender luces de esperanza; una Europa que sepa reencontrar su alma joven, soñando con la grandeza del conjunto y yendo más allá de las necesidades de lo inmediato”.
Para el sucesor de Pedro una de las prioridades en esta Europa envejecida es la defensa de la vida humana, “puesta en peligro por las derivas utilitaristas que la usan y la desechan: la cultura del descarte de la vida”. Una defensa de los niños no nacidos y ancianos abandonados a su suerte; de quienes vienen de lejos y llaman a las puertas. Una defensa también ante lo que el Papa ha calificado como “las layes rebuscada de la eutanasia”, que ofrecen “remedios superficiales y equivocados”.