Línea Editorial COPE: La diferencia entre Gustavo Petro y Donald Trump
La coincidencia de estos acontecimientos con la tercera imputación en EE.UU. del expresidente Trump no podría ofrecer mayor contraste

Línea Editorial COPE: La diferencia entre Gustavo Petro y Donald Trump
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
A solo unos días del aniversario de su llegada al poder en Colombia, la sombra de la dimisión sobrevuela la presidencia de Gustavo Petro. De confirmarse que su hijo, juzgado por corrupción, desvió dinero ilícito a su campaña, no le quedarían más opciones. Así lo ha reconocido el propio Petro, que se debate entre la evidencia y la apelación al mandato popular, en contraposición a una justicia supuestamente partidista. La cuestión no es si este presidente es mejor o peor que sus predecesores y si se le aplican estándares democráticos más elevados. Colombia ha protagonizado una espectacular historia de progreso económico y consolidación de las instituciones, y sería imperdonable poner en peligro esos logros por un líder aferrado al poder.
La coincidencia de estos acontecimientos con la tercera imputación en EE.UU. del expresidente Trump no podría ofrecer mayor contraste. La acusación es muy seria: intentar revertir el resultado de las elecciones y de alterar el recuento de votos en algunos estados. Pese a todo, Trump mantiene serias opciones de volver a la Casa Blanca, incluso desde la cárcel. ¿Dónde está la diferencia con Colombia? En que EE.UU. tiene instituciones capaces de resistir los más duros embates. Pero la resistencia tiene límites. La polarización y el virus de la desconfianza han penetrado en las raíces de la sociedad norteamericana, y sería iluso pensar que eso no tendrá consecuencias