Línea editorial: "Baño de realismo"

La economía española no va a crecer este año, como decía el Gobierno, un 7%, sino, como decían todos los que sabían, algo más de 4

00:00

Línea editorial: "Baño de realismo"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

En los últimos tres meses, los españoles hemos decidido racionar nuestro consumo y cambiar nuestros hábitos. Casi la mitad de los españoles ponemos ya la lavadora por la noche y el fin de semana. Gastamos menos por los precios, la inseguridad y la guerra. Y, por eso, la economía ha crecido muy poco, un 0,3%, en los tres primeros meses del año. Eso significa que la recuperación de nuestra economía no es robusta, como este mismo lunes decía Sánchez.

En los tres primeros meses del año hemos tenido subida de precios y huelga de transportistas. El Gobierno tardó once días en reunirse con los convocantes del paro después de haberlos llamado colaboradores de Putin. Hasta final del mes de marzo, Sánchez no anunció medidas para intentar moderar subida de los precios. Francia las puso en marcha en octubre.

Otros países como Alemania, Italia o Portugal se adelantaron mucho más. Por eso, en España suben más los precios que en el resto de Europa. Después de estos datos, como al Gobierno no le quedaba ya más tiempo para presentar sus nuevas previsiones en Bruselas, ha aceptado por fin que la recuperación de la economía española no va a ser robusta.

La economía española no va a crecer este año, como decía el Gobierno, un 7%, sino, como decían todos los que sabían, algo más de 4. España es el país que no ha recuperado el nivel económico prepandemia y que no lo recuperará hasta 2023. Esto significa que a finales de año estaremos todavía cerca de los tres millones de parados. Si el Gobierno no agiliza los fondos europeos, mal asunto.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

12:00H | 09 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking