Repensar la casa, la plaza pública y el mercado
"Detrás de cada tiempo incierto, marcado por una crisis que suele asomar en forma de crisis económica, se esconde una importante quiebra de los cimientos antropológicos"

Escucha la línea editorial de la mañana del miércoles 9 de abril de 2025
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Detrás de cada tiempo incierto, marcado por una crisis que suele asomar en forma de crisis económica, se esconde una importante quiebra de los cimientos antropológicos. A ello se ha referido ayer el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, en el Mediodía COPE, entrevistado por Jorge Bustos y Pilar Cisneros. Monseñor Argüello ha recordado que la crisis demográfica tiene una raíz profunda que, como repite el Papa Francisco, tiene que ver con la falta de esperanza y el afán de vivir el presente sin enraizarlo en fundamento alguno. Muchas veces justificamos la presencia de inmigrantes entre nosotros para suplir esa carencia, pero se trata de personas con toda su dignidad, que no podemos reducir a mano de obra. En este sentido, el presidente de la Conferencia ha vuelto a pedir a los partidos mayoritarios que se pongan de acuerdo en la regularización extraordinaria de los migrantes que ya viven y trabajan en España. La Iglesia sabe de lo que habla porque acoge, acompaña, forma e integra a estas personas.
Para monseñor Argüello esta crisis puede ser una oportunidad para repensar un modelo económico que parece pensado para teledirigir la demanda por medio de la manipulación del deseo, con promesas de una vida entretenida o brevemente satisfecha. El arzobispo de Valladolid se ha preguntado en COPE si ahora que en Europa estamos dispuestos a lanzar un proyecto armamentístico, y a defendernos en una feroz lucha comercial, no será esta encrucijada el momento oportuno para repensar la casa (familia), la plaza pública (política) y el mercado (economía).