La OTAN como maniobra de distracción
"El gasto en defensa es una cuestión lo suficientemente importante como para haberse sometido a debate en el Congreso de los Diputados"

Escucha la línea editorial de la mañana del jueves 27 de junio de 2025
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Los 32 líderes de la OTAN han rubricado este miércoles el mayor incremento en gasto militar de la historia de la Alianza. El objetivo, fijado para el año 2035, es alcanzar un 5 % del PIB de cada país aliado. El documento lleva estampada la firma de Pedro Sánchez, quien, a pesar de todo, sigue insistiendo en que una inversión del 2,1 % sería suficiente para España y que así se podrá mantener nuestra estructura social de gasto. Desde el pasado domingo, en el que el presidente del Gobierno realizó una comparecencia en una sala vacía, la cuestión del gasto militar en el marco de la OTAN se ha convertido en una coartada de distracción para Sánchez. Primero anunció una excepción inexistente para España y, todavía hoy, después de firmar un compromiso compartido entre todos los aliados, el líder socialista insiste en tapar con estimaciones personales lo que es, a todas luces, un acuerdo vinculante. Sanchez, en parte, ha logrado su objetivo de confrontar con el presidente estadounidense ya que Donald Trump, al que le gusta este juego, ha amenazado a España, de forma inaceptable, con doblar los aranceles comerciales. El gasto en defensa es una cuestión lo suficientemente importante como para haberse sometido a debate con transparencia y lealtad en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, el presidente sabe que no cuenta con una mayoría parlamentaria como para aprobar unos presupuestos. De hecho, en su mayoría de investidura existen fuerzas abiertamente anti atlantistas, y cualquier deliberación explícita sobre la OTAN le abocaría a escenificar la falta de consenso que existe en su Gobierno a este respecto.