Mártires del siglo XXI, semilla de paz

Ya puedes escuchar la Línea Editorial de este domingo 14 de septiembre

Cementerio de las Mártires
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

Son cerca de 1.700 hombres y mujeres. Los hay de confesión católica, ortodoxa, anglicana y evangélica. Les une un hecho biográfico singular: haber dado la vida por su fe entre los años 2000 y 2025. No están todos los que son, pero sí representan una buena muestra de la persecución que, en muchos lugares del mundo, sufren en pleno siglo XXI los cristianos, ya sea a manos de yihadistas, de representantes de ideologías totalitarias o de los depredadores de recursos naturales, a quienes estorban las comunidades indígenas que viven en esos entornos. El Papa Francisco, que a menudo insistía en que hay más mártires hoy que en ninguna otra época de la historia, creó en 2023 la "Comisión de los Nuevos Mártires – Testigos de la Fe".

El objetivo era recopilar algunos de esos testimonios. De ahí surge la lista para la celebración ecuménica que esta tarde preside el Papa León XIV, en el marco del Jubileo de la Esperanza. Se trata de una celebración inspirada en la que convocó Juan Pablo II en el Jubileo del año 2000. Su sucesor, Benedicto XVI, exploró esta misma vía de encuentro para todos los cristianos, como han hecho después Francisco y el propio León. La realidad es que, ante el testimonio supremo del martirio de estos cristianos, palidece cualquier diferencia doctrinal. Frente a un cristianismo a menudo desdibujado, el martirio contemporáneo muestra que miles de hombres y mujeres dan su vida por amor a Dios y al prójimo. De sus labios nunca sale una palabra de odio o de venganza, sino más bien de perdón y de fraternidad. Por eso su sangre es semilla de paz.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 16 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking