Guerra comercial
"Tiene como fundamento una falsedad: la de asegurar que los problemas de Estados Unidos los han creado los otros, sus socios o sus adversarios"

Escucha la Línea Editorial del martes 15 de julio
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura1:34 min escucha
Tras la reunión de los ministros de Comercio de la UE este lunes, la Comisión va a presentar a los países miembros una lista de productos importados de Estados Unidos que podrían ser sometidos a los aranceles europeos. Sería la respuesta en caso de que en las dos próximas semanas no se llegara a un acuerdo con la administración Trump.
El pasado fin de semana el presidente de Estados Unidos sorprendió con una carta en la que anunciaba un arancel general para los productos europeos del 30 por ciento. La guerra comercial no beneficia a nadie y parte del daño ya está hecho por la incertidumbre creada. Quien más va a sufrirla es Estados Unidos porque en realidad es un impuesto al consumo que eleva la inflación y reduce la demanda. Esta guerra comercial tiene como fundamento una falsedad: la de asegurar que los problemas de Estados Unidos los han creado los otros, sus socios o sus adversarios. Los problemas de la economía de Estados Unidos no son el fruto de una conspiración mundial.
Cuando piensas que todos tus problemas los crean los otros estás ya derrotado. Los otros suelen sacar a la luz los problemas que tiene quien asume una posición defensiva y agresiva. Los otros sacan a la luz tu debilidad o tu fortaleza. Si la identidad es débil genera reacciones poco inteligentes, poco originales, determinadas por aquel a quien se considera enemigo.



