Gaza: paz, justicia y verdad
En su reciente intervención ante el cuerpo diplomático, León XIV ha señalado que “perseguir la paz exige practicar la justicia”

Escucha la Línea Editorial del martes 20 de mayo
Madrid - Publicado el
1 min lectura
La nueva ofensiva de Israel sobre Gaza, iniciada hace unos días, aumenta el sufrimiento de la población civil de un modo cruel. Un año y medio después de que se iniciaran los ataques, Netanyahu no ha conseguido una victoria definitiva sobre Hamas ni la liberación de los rehenes que aún quedan con vida. Es una quimera, como asegura el actual Gobierno de Israel, que la conquista de más territorio suponga la victoria sobre Hamas. Israel, a medida que pasan los días, se va quedando más solo. Netanyahu ya ni siquiera tiene un apoyo claro de Trump, que en su última visita a Oriente Próximo ha evitado a Tel Aviv.
Según la revista Lancet, toda la campaña de Netanyahu en Gaza podría haber provocado más de 100.000 muertos. La destrucción desde enero, fecha del alto el fuego fallido, ha sido mayor que la causada hasta ese momento. La negativa a que entre ayuda humanitaria supone que casi dos millones de personas no tengan acceso a agua limpia, a los alimentos necesarios para no sufrir desnutrición, a unos mínimos servicios de sanidad. Con independencia de la calificación jurídica precisa que merezca la actuación de Netanyahu, es evidente que estamos ante una reacción absolutamente desproporcionada a los asesinatos de Hamás, porque hace recaer el peso sobre la población civil.
En su reciente intervención ante el cuerpo diplomático, León XIV ha señalado que “perseguir la paz exige practicar la justicia”, y que “no se pueden construir relaciones verdaderas pacíficas, también en el seno de la comunidad internacional, sin verdad”. La justicia y la verdad exigen que se detenga en Gaza una operación que está causando un dolor inaceptable.