Frente al “dataísmo”, comunidad
Escucha la línea editorial de este domingo 13 de julio de 2025

Escucha la línea editorial de este domingo 13 de julio de 2025
Madrid - Publicado el
1 min lectura1:46 min escucha
La insistencia del Papa León en cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial pone sobre la mesa una paradoja de nuestro tiempo: la IA es un tema omnipresente en el discurso público, y, sin embargo, apenas hay hueco para el gran reto antropológico que plantea. Está en crisis la noción de persona en la que se fundamentan la ética, el derecho y los sistemas de organización política, que presuponen un núcleo indivisible del individuo. De forma cada vez menos velada el ser humano es presentado como “un sistema de algoritmos” reductible a un conjunto de procesos bioquímicos. La libertad o la idea de dignidad de la persona quedan, en el mejor de los casos, degradadas a convenciones que se mantienen por necesidad, pero en las que ninguna persona ilustrada puede creer.
Con sus advertencias sobre estos peligros de la IA, el Papa en absoluto se sitúa en posiciones tecnófobas. Simplemente alerta del peligro de visiones integristas en el ámbito del “dataísmo”, mentalidad heredera de la fe en el progreso científico. En un reciente discurso a los obispos italianos, subrayaba la necesidad de proponer con decisión la visión antropológica de la Iglesia, que parte de la figura y de la relación con la persona de Jesús. León XIV anima a las comunidades cristianas a cultivar el diálogo con toda la sociedad y a lanzarse así a un pastoral cuerpo a cuerpo que se tome muy en serio los anhelos y necesidades cada persona, creando desde esa base comunidades sólidas. “Solo donde hay escucha puede nacer la comunión”, dice el Papa. “Y solo donde hay comunión la verdad se hace creíble”.



