Francisco y el futuro de Europa

"Releer, en la hora de su fallecimiento, el discurso que pronunció ante los 561 eurodiputados que representaban a más de 500 millones de ciudadanos europeos contribuye a aclarar su legado"

El papa Francisco durante una misa de audiencia pública en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano
00:00

Escucha la línea editorial de la mañana del miércoles 23 de abril de 2025

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

El 25 de noviembre de 2014 el Papa Francisco viajó a Estrasburgo. Releer, en la hora de su fallecimiento, el discurso que pronunció ante los 561 eurodiputados que representaban a más de 500 millones de ciudadanos europeos contribuye a aclarar su legado. No es verdad que a Francisco no le importara Europa, ni que desconociera la realidad europea. Viajó a Estrasburgo, como 26 años antes lo hizo Juan Pablo II, con la misma conciencia del papel que el viejo continente podía seguir desempeñando en un mundo cada vez más complejo. Consciente del cansancio de la vieja Europa quiso alentar el proyecto europeo subrayando la que fue su razón de ser. Europa es un largo y denso proyecto histórico, y por lo tanto espiritual, que tras la II Guerra Mundial alienta un modelo de convivencia centrado en la dignidad humana y en los derechos que dimanan de ella. El paradigma tecnocrático y el utilitarismo económico amenazan la razón de ser de este proyecto, tanto como la concepción individualista de los derechos humanos o la negación de la naturaleza trascendente de la persona.

El fresco de la Escuela de Atenas pintado por Rafael fue la imagen que el Papa llevó a Estrasburgo para ilustrar la tarea del redescubrimiento del nexo vital entre el cielo y la tierra, entre la unidad y la diversidad, entre la tradición y el progreso. El futuro de Europa pasa por esta tarea y por la defensa de una sana y verdadera democracia. El “alma buena” de Europa, a la que Francisco aludió en 2014, es condición de su futuro: un alma que se define por la sacralidad de la persona y se expresa en una conciencia, una memoria y una identidad que se han ido forjando en la historia.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

05:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN