Los aranceles no son buenos

Escucha aquí la Línea Editorial del mediodía del 28 de julio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
00:00

Los aranceles no son buenos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura1:41 min escucha

Los mercados han amanecido con subidas y con un euro fuerte después del acuerdo sobre los aranceles que se impondrán a los productos de la Unión que se vendan en Estados Unidos. El acuerdo sancionado ayer por Trump y Ursula von der Leyen supone un arancel general del 15 por ciento que incluye a los automóviles.

La política comercial de Trump, que quiere fomentar el consumo de productos nacionales limitando las importaciones, supone un nuevo impuesto para los estadounidenses: más tarde o más temprano aparecerán tensiones en los precios que les harán la vida más difícil. Pero Trump es un nacionalista y toda la guerra comercial que emprendió hace meses quiere hacer creer a sus votantes que el mundo respeta a Estados Unidos, que el país tiene poder y que su capacidad negociadora es portentosa.

Unos aranceles generales del 10 por ciento hubieran sido relativamente asumibles por la economía de la zona euro. Con el 15 por ciento habrá que reestructurar compañías y buscar nuevos mercados. Sería de gran ayuda que el BCE retomara su política de bajada de tipos para estimular el crecimiento. No es un buen acuerdo, pero se aleja el escenario en el que se hablaba de aranceles de 30 por ciento. Especialmente positivo es que el arancel del sector de los automóviles se queda en el 15 por ciento.

España no se va a ver afectada por este acuerdo de modo directo, pero sí de forma indirecta en sectores como el de los componentes industriales. Razón de más para que el Gobierno impulse las reformas estructurales que están paralizadas por su débil mayoría parlamentaria.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking