La amnistía no cuela en Europa
Ya puedes escuchar la Línea Editorial de esta tarde del 15 de julio

Madrid - Publicado el
1 min lectura1:27 min escucha
La Comisión Europea ha cuestionado hoy ante el Tribunal de Justicia de la Unión la finalidad de la ley de amnistía española al afirmar que no parece que responda a un objetivo de interés general, dado que es parte de un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno de España. Es la versión formal de ese latiguillo que se ha convertido en meme en las redes sociales que le recuerda al sanchismo que está donde está por una compra cuyo precio es siete votos.
La Comisión de Venecia, organismo europeo especializado en asuntos constitucionales, ha estudiado a fondo la Ley y ha puesto el acento en su carácter de “autoamnistía”, algo absolutamente vetado en la normativa europea que la define como aquella norma en la que el gobernante se asegura su propia impunidad. Para bochorno de todos, la Comisión cree que, de facto, estamos ante uno de esos casos: una ley hecha ad hoc, con injustificadas urgencias, a mayor gloria de unos socios separatistas que han delinquido, y a los que, con esta tropelía jurídica se les trata de garantizar la impunidad a cambio del apoyo parlamentario que Sánchez necesita para mantenerse en el poder. Una ley, además, que cosecha un amplio rechazo social y que lejos de facilitar una supuesta normalización en Cataluña, envalentona a quienes dieron un golpe contra la Constitución y ya anuncian que lo volverán a hacer.



