Amenazas para la democracia

"Después de décadas de avance que se presumía imparable, la democracia está en retroceso en el mundo"

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump
00:00

Escucha la línea editorial de la mañana del martes 23 de septiembre de 2025

José Manuel Nieto

Publicado el

1 min lectura

Después de décadas de avance que se presumía imparable, la democracia está en retroceso en el mundo. En EE. UU. la última polémica se refiere al señalamiento y despido de periodistas críticos con Trump. En los últimos meses hemos asistido a episodios no menos graves, como el despliegue del ejército en ciudades gobernadas por la oposición, la erosión de la independencia judicial, el hostigamiento a las personas inmigrantes sin respeto a ninguna garantía o las injerencias en la Reserva Federal.

Muchos de los problemas que afectan a los sistemas democráticos son, en mayor o menor medida, comunes a todo Occidente. Lo es también el desconcierto ante la polarización y la quiebra de la confianza en las instituciones. La paradoja de este desconcierto es que la ciencia política de las últimas décadas se desarrolló precisamente para explicar las derivas de radicalización que se produjeron en la República de Weimar, la II República española o el Chile de Salvador Allende. Otro gran motor fue el interés acerca de los requisitos para el florecer democrático desde regímenes autoritarios.

Sabemos que las instituciones son imprescindibles, pero que lo es más cierta predisposición ciudadana al respeto y la búsqueda del bien común. El problema es qué hacer cuando no pocos dirigentes son más un problema que parte de la solución. Es la hora de la sociedad civil, de generar espacios amplios de encuentro que contrarresten las fuerzas centrífugas que nos amenazan.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking