Lula contra Bolsonaro: el regreso de un viejo conocido frente a la renovación de un presidente polémico

Ambos candidatos han sido presidentes de Brasil y los dos han estado envueltos en polémicas. Lula llegó a ser encarcelado por corrupción y Bolsonaro no se vacunó de la covid

Lula contra Bolsonaro: el regreso de un viejo conocido frente a la renovación de un presidente polémico

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La carrera política en Brasil ha comenzado y ya se han establecido los principales candidatos. El primero es Jair Bolsonaro, actual presidente. El representante del Partido Liberal, la banda más derecha del país sudamericano, quiere revalidar su cargo como presidente de la nación después de llegar al poder en 2019. Bolsonaro ha tenido una legislatura marcada por la crisis de la pandemia y por sus enormes polémicas sociales. Por otro lado, se encuentra el que fuera expresidente brasileño entre 2003 y 2011, Lula Da Silva. Después de su mandato, fue acusado y declarado culpable por corrupción y blanqueamiento de dinero por lo que fue encarcelado durante un año y 7 meses en prisión.

Las próximas elecciones en Brasil tendrán lugar el próximo 2 de octubre de 2022 y a los dos principales candidatos los acompañarán Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista y Simone Tebet, del Movimiento Democrático Brasileño. Unas elecciones marcadas por las numerosas revueltas que se han producido en el país en contra del actual presidente, donde no partirá con ventaja en los comicios. Lula Da Silva, a pesar de su pasado más reciente, es el favorito para hacerse con la banda verde de la presidencia. Eso sí, no evitaría la segunda vuelta contra Bolsonaro.

TE PUEDE INTERESAR: Bolsonaro intentar quitar el móvil a un youtuber que buscaba la foto llamándole "cobarde" y "canalla"

Jair Bolsonaro, el presidente que quiere mantenerse en el trono

A pesar de no ser el favorito en las encuestas y estar lejos de Lula Da Silva, Jair Bolsonaro tiene muchos alegados que le siguen viendo como el actual presidente de Brasil. El problema son los indecisos, que ven como sus enormes controversias en el país sudamericano han afectado demasiado en la economía. Sobre todo, durante la crisis de la pandemia, donde Bolsonaro habría ocultado cifras exactas de contagios y positivos y habría impedido dar cobijo en los hospitales a numerosos enfermos por covid.

Bolsonaro decide que no se vacunará contra la covid-19

Bolsonaro llegó al poder con más polémica que propuesta. Incluso antes de celebrarse las elecciones de 2018, fue apuñalado en un meeting de campaña por un ciudadano. Afortunadamente, pudieron operarle con éxito y evitar así que falleciera. Este acto, de hecho, le impulsó en la primera vuelta, donde se impuso al izquierdista Fernando Haddad y le hizo imposible hacer algo en los segundos comicios. Con pasado militar y experto en economía por la Universidad de Chicago, el actual presidente brasileño quiere mantener su banda presidencial.

Lula Da Silva, el regreso a la presidencia después de la cárcel

Lula Da Silva puede ser perfectamente un personaje sacado de la serie televisiva americana, House of Cards. Después de haber presidido el país brasileño entre 2003 y 2011 y entrar en la cárcel durante más de un año y medio, Lula volverá a presentarse como presidente de la nación. Es incluso el favorito en las encuestas, con 15 puntos de ventaja incluso sobre Jair Bolsonaro. No obstante, el pasado de Lula podría frenarle en su intento por volver. Poco se olvida la trama de Petrobras, donde fue duramente acusado por corrupción y blanqueamiento de capitales. Según los informes policiales, Da Silva se habría llevado 8 millones de dólares repartidos en diferentes comisiones.

Su sucesora, Dilma Rousseff, también estuvo manchada por esta trama por intentar frenar la entrada del expresidente brasileño en la cárcel. Y es que la expresidenta intentó otorgarle a Lula el cargo de ministro de la Casa Civil, que en Brasil es equivalente a ser primer ministro. De esta forma, no podría ser encarcelado por su estado de inmunidad. A pesar de estos intentos, el Tribunal Supremo Brasileño denegó este movimiento y Da Silva ingresó en la cárcel.

Lula Da Silva

Lula Da Silva

Ahora, los dos presidentes deberán de enfrentarse por primera vez después de haberse criticado mutuamente por sus respectivas gestiones presidenciales. Bolsonaro afirmó que “Brasil no merece ser gobernado por comunistas ni impuesto por la ideología de género” y Lula respondió con el pasado militar y extremista del presidente que ha convertido el país en “un estercolero”.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

04:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking