Los líderes de la UE acuerdan en la cumbre de Praga intervenir el mercado del gas para limitar su precio

La medida tiene el objetivo de abaratar los precios energéticos y, para ello, piden a la CE propuestas "claras y concretas" que la institución presentará en dos semanas

00:00

Conclusiones de la cumbre de Praga: el acuerdo de los líderes de la UE para intervenir el mercado del gas

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Si para algo ha servido la cumbre de Praga es para escenificar la soledad de Rusia en el continente europeo, pero además ha conseguido que hasta los más reticentes acaben apoyando el tope al precio del gas, aunque Alemania todavía lo hace de mala gana. Ya está el acuerdo, ya están las bases puestas, ahora todo se plasmará, ya listo para ejecutarse, en el Consejo Europeo del 20 de octubre.

Este viernes, los líderes de la Unión Europea han asistido a una cumbre en Praga, donde han acordado intervenir el mercado del gas y limitar su precio con el objetivo de abaratar los precios energéticos. Para ello, piden a la Comisión Europea propuestas "claras y concretas" y no "vagas", que la institución presidida por Ursula von der Leyen presentará en un plazo de dos semanas.

En una cita que duró unas tres horas, los 27 lograron acercar posturas, gracias al diagnóstico compartido sobre la necesidad de actuar urgentemente, pero también divididos sobre las medidas que serían más efectivas o menos perjudiciales, a lo que se han sumado las reticencias de algunos miembros de la Unión.

En concreto, los socios comunitarios llegaban a la cita del Castillo de Praga divididos en dos grupos. El primero de ellos formado por 15 países, entre los que se encontraba España, partidario de limitar el precio de todas las importaciones de gas, y otro, liderado por Alemania y Países Bajos, reacio a llevar tan lejos la respuesta a la crisis energética.

Con la intención de tender puentes, Bélgica, Grecia, Italia y Polonia pusieron sobre la mesa una idea que va ganando apoyo entre los jefes de Estado y de Gobierno. Esta pasaría por establecer un tope flexible al precio de todo el gas, que variaría en función de varios índices, en parte para evitar que los barcos con gas natural licuado (GNL) con destino a Europa viren hacia Asia por ofrecer cotizaciones más elevadas.

Reunión entre Francia, España y Portugal sobre el Midcat

De forma paralela, sigue habiendo otro frente abierto en el continente que afecta directamente a España. Se trata del Midcat, un proyecto sobre el cual Macron sigue sin dar su brazo a torcer. Sin embargo, en las últimas horas, el propio presidente francés ha afirmado que "en unos días" va a reunirse en París con Pedro Sánchez y su homólogo portugués, Antonio Costa, para intentar encontrar acuerdos sobre las interconexiones energéticas.

Por su parte, el presidente del Gobierno español se ha mostrado convencido de que será posible llegar a un acuerdo con el presidente francés. Además, certificó la cita anunciada por Macron y apuntó que, aunque todavía no tiene fecha, se convocará para antes del Consejo Europeo de Bruselas del 20 y 21 de octubre, donde se abordará la nueva hoja de ruta europea para hacer frente a los altos costes de la energía.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking