Italia adquiere más gas de Argelia tras firmar un acuerdo que fortalece los lazos entre Roma y Argel

La empresa Sonatrach adelantó que Argelia proveerá 4.000 millones de metros cúbicos de gas en los próximos días

00:00

Italia adquiere más gas de Argelia tras firmar un acuerdo que fortalece los lazos entre Roma y Argel

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El primer ministro italiano, Mario Draghi, cuyo Gobierno está en plena crisis, participó hoy en Argel en la IV cumbre bilateral italo-argelina, centrada en la alianza energética después de que Argelia haya sustituido a Rusia como principal proveedor de gas de Italia. La primera garantía se materializará mañana, martes, con la firma de un acuerdo por valor de 4.000 millones de dólares "que permitirá a Argelia suministrar cantidades muy importantes de gas natural", aseguró hoy el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune.

Tebboune precisó que "mañana se firmará un importante acuerdo" con las empresas de hidrocarburos "Occidental", "Eni" y "Total", estadounidense, italiana y francesa respectivamente. El país magrebí ha desplazado a Rusia como principal proveedor de gas de Italia, que busca reducir aún más la dependencia de Moscú, y hoy Draghi viajó a Argel, pese a la crisis política que ha generado su dimisión, para inaugurar la cumbre bilateral que dura hasta mañana, martes, aunque ha reducido a solo un día la duración de su visita a Argelia.

Precisamente, uno de los motivos que llevaron al presidente italiano, Sergio Mattarella, a rechazar la dimisión de Draghi fue este viaje, ante la preocupación de Roma por la crisis energética que desencadenó la invasión de Ucrania y la urgencia de terminar con su dependencia del gas ruso.

ARGELIA GARANTIZA SUMINISTRO DE GAS

La empresa argelina Sonatrach adelantó, antes de la visita, que Argelia proveerá 4.000 millones de metros cúbicos de gas en los próximos días "para llegar a un total de 25.000 millones de metros cúbicos (anuales)" lo que supone "una aceleración respecto a lo previsto" en los acuerdos y "anticipa suministros aún más importantes en los próximos años". El aumento representa un 113% de los volúmenes previstos y Argelia espera aumentar hasta los 6.000 millones de metros cúbicos (adicionales) antes de finales de año para "fortalecer aún más los lazos históricos" entre ambas compañías.

Argelia ya es un importante socio comercial del Gobierno de Roma, postura que saldrá fortalecida tras este acuerdo. En este sentido, el aumento de suministro se hará efectivo a través del gasoducto Transmed, que llega a Mazara del Vallo en Sicilia vía Túnez. Draghi ya visitó en el mes de abril Argelia y entonces avanzaron en la alianza estratégica, cada vez más estrecha, al firmar un acuerdo de gas calificado como "histórico y ejemplar", cuando Europa inició una búsqueda urgente para diversificar las fuentes energéticas.

MÁS QUE UN SOCIO ENERGÉTICO

Tebboune afirmó hoy que las conversaciones que mantuvo con el primer ministro italiano muestran la solidez de las relaciones entre los dos países, que comparten una "gran confluencia de visiones sobre temas importantes, como Libia, Malí y la región del Sahel".

Con respecto a la cuestión del Sáhara Occidental, que ha supuesto una crisis diplomática entre Argelia y España después de que este país cambiara su posición al apoyar la propuesta marroquí, Argelia e Italia apostaron por "apoyar los esfuerzos del enviado de la ONU al Sáhara Occidental y la misión de la MINURSO -referéndum de autodeterminación- para resolver el conflicto. Draghi precisó que la relación con Argelia es "distinguida" y con "una gran voluntad de fortalecerla en el futuro".

"La intensa cooperación entre los dos países se ampliará para incluir la energía, la justicia y la transferencia de tecnología", adelantó en referencia a la firma de varios acuerdos de cooperación bilateral. Tebboune subrayó que las conversaciones con el primer ministro italiano fueron "intensas y encarnan la verdadera fuerza y solidez de las relaciones" que unen a los dos estados mediterráneos.

MÁS COOPERACIÓN BILATERAL

Italia y Argelia firmaron este primer día de cumbre un total de quince memorandos de entendimiento y acuerdos así como protocolos de cooperación y declaraciones de acuerdo en diferentes ámbitos. Energía, renovables, promoción de inversión, industria, industria farmacéutica, carreteras, autovías y grandes obras, así como la lucha contra la corrupción son algunos de los quince acuerdos que firmaron ambas partes representadas por los seis ministros que acompañaron al jefe del Gobierno italiano.

Los acuerdos también se referirán a la justicia, las microempresas y start-ups, cooperación industrial, desarrollo sostenible y protección del patrimonio cultural. Draghi regresa esta tarde a Italia, después de afianzar la alianza energética con Argelia para afrontar su futuro el próximo miércoles en el Parlamento italiano.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 8 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking